ACTUALIDAD

Los cortes de agua llegarán en marzo si no llueve

El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Manuel Cardeña, ha asegurado que, si sigue sin llover, se tendrán que hacer cortes en el suministro del agua en Marbella y la Costa del Sol en marzo. Todo ello a pesar de asegurar que la desaladora está a su máxima producción y todos los Ayuntamientos han logrado reducir el gasto de agua un 20%. “Este pasado martes mantuvimos una reunión con la Junta de Andalucía y será el ente autonómico el que decidirá cuándo y cómo se harán los cortes de agua pero no será antes de marzo si no llueve”, ha asegurado Cardeña.

El presidente de la Mancomunidad ha anunciado además que la Junta de Andalucía está avanzando para dar una solución de futuro a la sequía en la Costa del Sol. “Ya casi está en licitación las obras para la construcción de la presa de Gibralmedina que deberá solventar los problemas de futuras sequias que padezca el Campo de Gibraltar y la Costa del Sol”, ha remarcado Cardeña.

En este sentido, hay que recordar que la Consejera de de Agricultura, Agua y Desarrollo rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, estuvo hace unas semanas en Marbella y anunció que la Junta está finalizando el anteproyecto de la presa de Gibralmedina, que beneficiará “a dos de las zonas más secas de nuestra tierra, como son la Costa del Sol y el Campo de Gibraltar”.

GIBRALMEDINA, UNA PRESA CON DÉCADAS DE RETRASO

239 millones de euros y años de trámites y obras se necesitan para hacer realidad la presa de Gibralmedina. Este equipamiento hidráulico estará ubicado entre Jimena de la Frontera y Gaucín en el arroyo de Gibralmedina, un afluente del río Guadiaro.

Según ha explicado el periódico Europa Sur, “se trata de una iniciativa que nació hace más de 30 años, cuando fue consensuada por los agentes sociales de la zona y por la propia Junta. Sin embargo, las gestiones comenzaron en 2007, con el inicio del estudio de su viabilidad, concretado en noviembre de 2009, cuando la Agencia Andaluza del Agua anunció que ya contaba con un anteproyecto”. Tuvieron que pasar 10 años para que, en 2019, la Junta de Andalucía sacara a licitación la asistencia técnica para la redacción del proyecto, ahora en ejecución.

El coste de la ejecución de la presa debe correr a cargo del Gobierno Central. Según detalla Europa Sur, “la obra consistirá en la construcción de un embalse de unos 45 hectómetros cúbicos -Charco Redondo tiene capacidad para 79,17 y el pantano del Guadarranque, para 83,15-, además de sus conducciones. Con todos elementos, la obra tendrá un presupuesto estimado de 239 millones de euros: 155 millones para la obra de captación y la construcción de la presa, 39,2 para la conducción hacia el Guadarranque, otros 35,8 para la conexión con la zona regable y 6 millones para las minicentrales de turbinado”.

Entradas recientes

Viajemos, el nuevo artículo de Rafael García Conde

Nuevo artículo del ex concejal Rafael García Conde.

2 horas hace

Ecologistas denuncia ante la Fiscalía el convenio para recalificar la Residencia de Tiempo Libre

Denuncian posibles ilegalidades en el acuerdo entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento para…

7 horas hace

El Ayuntamiento subasta una parcela de 10.000 m2 en Artola por 2,3 millones de euros

Es un terreno junto a la A-7 donde podrán construirse 44 viviendas adosadas de dos…

1 día hace

PACMA pide a Marbella «políticas serias» de gestión animal y respeto al trabajo de los voluntarios

El Partido Animalista denuncia el supuesto acoso a algunas gestoras de colonias felinas.

2 días hace

Expertos internacionales aterrizan en Marbella para el mayor encuentro de Ayurveda en España

El evento se celebrará el 3 de mayo en el Palacio de Congresos de Marbella,…

3 días hace

IU llevará al Parlamento andaluz el futuro uso hotelero de la Residencia del Tiempo Libre

Izquierda Unida ha aunciado medidas para “defender el uso social” de la misma ante una…

4 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más