ACTUALIDAD

Los ríos de Marbella están en un pésimo estado de conservación

El colectivo Marbella Activa ha llevado a cabo un exhaustivo estudio de los ríos de Marbella, en el marco del Proyecto LIBERA, con el objetivo de conocer su estado de conservación. Las conclusiones son demoledoras: conforme bajan de la sierra sus excepcionales valores ambientales se ven afectados por vertidos, basuraleza y plantas invasoras.

Hay que tener en cuenta que Marbella conserva un patrimonio natural de elevado valor ecológico que se refleja en la existencia de cinco Zonas de Especial Conservación (en adelante ZEC) de la Red Natura 2000 dentro de sus límites, correspondiendo cuatro de ellas a cursos de agua: río Verde, río Guadaiza, río Guadalmina y río Real. En total los cuatro ríos suman 17,56 km y unas 100 hectáreas de cauce protegido a su paso por el municipio, donde desembocan. Buena parte corresponde a zonas despobladas con altísimo valor ecológico.

Según se desprende del estudio llevado a cabo por los expertos Antonio Figueredo y Juan Caracuel, “los cuatro ríos presentan invariablemente un estado de conservación excepcional a su paso por las sierras hasta que abandonan el piedemonte y se adentran en el último tramo del curso bajo, la llanura costera donde las actividades humanas se intensifican y favorecen problemas de conservación relacionados directamente con el concepto de basuraleza: basura de origen doméstico y agrícola; escombros; vertidos; vertidos de restos de poda y proliferación de invasoras”.

Desde Marbella Activa explican que todas estas problemáticas afectan a las ZEC desde hace años en ciertos puntos, “pero no existían datos concretos sobre estas problemáticas que pudieran evidenciar el estado real de conservación de estos ríos ZEC, objetivo principal de este estudio elaborado por los naturalistas locales Juan Caracuel y Antonio Figueredo tras 100 horas de trabajo de campo que llevan realizando desde el pasado noviembre”.

Las zonas de estudio han sido los cursos bajos de los ríos calificados como ZEC dentro del término municipal de Marbella. (Rio Guadalmina, Río Guadaiza, Río Verde y Río Real). “El estado de conservación de estos ríos se califica de estado pésimo y esto se debe a la escasa vegetación natural que poseen los ríos del estudio y a la gran proliferación de especies invasoras que ocupan los cauces en detrimento de las especies autóctonas”, señala con contundencia el estudio. Este mal estado de conservación incide directamente sobre las especies de fauna autóctona, las cuales subsisten en condiciones precarias como es el caso de la nutria o la ictiofauna (peces)que se encuentra bastante mermada como ocurre igualmente con los anfibios.

Según se explica en el estudio, las causas principales de este pésimo deterioro son varias:

  • Las más destacadas son la ausencia de caudal de agua durante gran parte del año debido a la falta de lluvia y al escaso caudal ecológico que alivian la sendas presas y azudes que tienen estos ríos excepto Río Real.
  • El cambio climático. Este fenómeno negativo provocado por el ser humano está propiciando la falta de lluvias las cuales afectan muy negativamente al ecosistema acuático. Además, las subidas de las temperaturas afectan al caudal porque cada vez hay más transpiración secando por tanto con mayor rapidez estos cauces.
  • Limpieza de cauces de forma agresiva y desproporcionada.Las limpiezas por parte de las administraciones se hacen de forma notablemente agresivas y muchas veces se hacen con maquinaria pesada arrasando totalmente el ecosistema natural.

Entre las medidas correctoras que proponen los autores se encuentran medidas para la erradicación de especies vegetales invasoras, hacer limpiezas de cauces selectivas (entresacas), favoreciendo las especies autóctonas sobre todo el sauce de la especie Salix pedicellata o fomentar el fomentar el ahorro de agua en el municipio.

El Proyecto LIBERA ‘Análisis integral de los ríos ZEC de Marbella’, dotado de 1.500 euros e impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, y Marbella Activa, es fruto de la colaboración con el objetivo de desarrollar acciones de movilización y concienciación ciudadana que aborden el problema de la basuraleza en los entornos naturales, una catástrofe ambiental de ámbito mundial.

Entradas recientes

Bomberos de Marbella dejan el pabellón bien alto en una competición internacional

Once bomberos marbellíes han participado en Ceuta en las III Jornadas de Rescate Vertical.

23 horas hace

Marqués de Guaro, un atentado medioambiental en plena Sierra Blanca

Este paraje junto a Puerto Rico Bajo es propiedad del Ayuntamiento y lleva años acumulando…

3 días hace

Puerto Rico ya es por fin de todos los marbellíes

El Ayuntamiento ha procedido a expulsar a los okupas que vivían en esta parcela municipal…

5 días hace

Comienzan las obras para reformar el Palacio de Congresos

Esta actuación fue anunciada a inicios del año 2022 y está financiada al 80% con…

5 días hace

Renuevan la Biblioteca Central Fernando Alcalá Marín dos años después de su inauguración

La intervención contempla el reacondicionamiento de fachadas y cubiertas, la impermeabilización del edificio y la…

6 días hace

Exigen mejoras urgentes en la detección de cáncer de mama

El PSOE llevará una moción al próximo pleno para proponer medidas y condenar la gestión…

7 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más