ACTUALIDAD

Luz verde a solicitar los informes sectoriales para el futuro PGOM

El Pleno del Ayuntamiento de Marbella, en sesión extraordinaria, ha dado luz verde este pasado lunes por unanimidad al contenido del documento previo del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM).

Ahora se remitirá dicho documento para recabar los informes preceptivos de Carreteras, Costas, Ferrocarriles y Calidad del Aire, necesarios para su aprobación inicial, prevista para principios de 2023. La alcaldesa Ángeles Muñoz ha incidido en que este texto apuesta por un modelo basado en la sostenibilidad medioambiental, económica y social, “con conceptos como la ciudad de los 15 minutos u otorgando un gran potencial a los suelos rústicos que no tenían con la anterior normativa”.

El nuevo PGOM reduce a urbano y rústico la tipología de suelo, contabilizándose con el nuevo documento un total de 52,2 millones de metros cuadrados de urbano frente a los 40 millones con el anterior plan. En cuanto a dotaciones públicas, el PGOM prevé espacios libres y y verdes suficientes para atender a las necesidades de la población, recogiendo 29 grandes zonas, entre ellas, 16 parques fluviales, la ampliación de área del Lago de las Tortugas o la creación de un nuevo espacio en Siete Revueltas, en Alicate. En lo que se refiere a los sistemas generales comunitarios, se prevé 19 propuestas, como la Ciudad de la Educación y el Conocimiento en San Pedro Alcántara, el Área Deportiva de Guadaiza, el Aula del Mar en Marbella y seis zonas polifuncionales, ligadas al emplazamiento de las estaciones previstas para el trazado del Corredor Ferroviario del Tren Litoral de la Costa del Sol.

Por último, con respecto al eje de optimización del espacio viario y aparcamiento, se contempla la reordenación de los accesos, vías de  servicios, carriles de trazado en la A7 entre Puerto Banús y San Pedro Alcántara; un puente sobre el río Guadaiza; un nuevo enlace en la AP7 a la altura del Hospital Costa del Sol, o una red de 28 estacionamientos urbanos, de los que 10 están previstos en las áreas de San Pedro y Nueva Andalucía, y el resto en Marbella y Las Chapas.

Aunque el PSOE ha votado a favor, la concejala socialista, Isabel Pérez, ha apuntado que el documento contiene textos como “replanteamiento de las lindes” que dejan suelos urbanos que a día de hoy son rústicos, explicaciones que “no son del todo correctas porque las lindes han sido las históricas”. Además, pasan a suelos urbanos zonas que no lo eran en la instrucción “sin que haya cambiado nada en ellos”. Se trata, según señaló Pérez, “de correcciones que hay que hacer y que se harán antes de la aprobación inicial”.

Entradas recientes

Viajemos, el nuevo artículo de Rafael García Conde

Nuevo artículo del ex concejal Rafael García Conde.

7 horas hace

Ecologistas denuncia ante la Fiscalía el convenio para recalificar la Residencia de Tiempo Libre

Denuncian posibles ilegalidades en el acuerdo entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento para…

12 horas hace

El Ayuntamiento subasta una parcela de 10.000 m2 en Artola por 2,3 millones de euros

Es un terreno junto a la A-7 donde podrán construirse 44 viviendas adosadas de dos…

1 día hace

PACMA pide a Marbella «políticas serias» de gestión animal y respeto al trabajo de los voluntarios

El Partido Animalista denuncia el supuesto acoso a algunas gestoras de colonias felinas.

2 días hace

Expertos internacionales aterrizan en Marbella para el mayor encuentro de Ayurveda en España

El evento se celebrará el 3 de mayo en el Palacio de Congresos de Marbella,…

3 días hace

IU llevará al Parlamento andaluz el futuro uso hotelero de la Residencia del Tiempo Libre

Izquierda Unida ha aunciado medidas para “defender el uso social” de la misma ante una…

4 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más