ACTUALIDAD

Marbella ha recogido desde abril 1.600 toneladas de algas asiáticas

La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, ha recibido en el Complejo Ambiental Costa del Sol más de 4.200 toneladas de algas asiáticas en un mes y medio. De esa cifra, Marbella ha aportado 1.600 toneladas en 89 traslados.

El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Manuel Cardeña, anunció a principios de abril que la entidad aliviaría la carga económica que supone para los Ayuntamientos costeros el tratamiento de las algas que aparecen en las playas, reduciendo de 85,93 a 42,94 euros por tonelada el precio de los aportes de este material en el complejo ambiental. Por tanto, el Ayuntamiento de Marbella ha tenido que pagar a la Mancomunidad más de 68.000 euros por entregar al Complejo Ambiental las algas recogidas en el municipio. Hay que recordar que en cinco años el Presupuesto de Mancomunidad ha pasado de 81 millones de euros a más de 138 millones.

Durante todo el mes de abril y estos primeros días de mayo, los ayuntamientos de Casares, Estepona, Manilva, Marbella y Mijas han depositado en el Complejo 4.233 toneladas de algas, a través de 251 traslados.

Por municipios: Casares ha realizado 34 traslados, con un total de 663 toneladas; Estepona ha trasladado 1.218 toneladas a través de 84 portes; Manilva ha transportado 178 toneladas en 14 portes; Marbella ha superado las 1.600 toneladas de algas, gracias a 89 traslados; y Mijas ha realizado 30 portes, con un total de 479 toneladas.

Cada municipio ha establecido unos puntos de acopio de las algas en sus términos municipales. Posteriormente el material se traslada al Complejo Ambiental Costa del Sol.

El presidente de la Mancomunidad ha señalado que el objetivo ahora es “tratar de forma conjunta los residuos orgánicos recogidos selectivamente, la poda y las algas, para obtener un compost de calidad, que se cederá a los Ayuntamientos mancomunados. Estos, a su vez, podrán utilizar este material para el abono de zonas verdes y jardines de los municipios, alcanzado así la plena circularidad de este residuo”. Las algas recogidas están ahora en proceso de fermentación, que durará unos meses, por lo que aún no se ha obtenido el compost que se cederá a los ayuntamientos.

La Mancomunidad solicitó además a la Junta de Andalucía una subvención para tratar estas las algas de manera que se pueda dotar al Complejo Ambiental Costa del Sol de mecanismos que permitan tratar este residuo para su posterior fermentación, como ya ocurre con la fracción orgánica recogida selectivamente (FORS) y los restos vegetales de poda. Contribuyendo de esta forma a la economía circular, transformando residuos en recursos.

Entradas recientes

Ecologistas denuncia ante la Fiscalía el convenio para recalificar la Residencia de Tiempo Libre

Denuncian posibles ilegalidades en el acuerdo entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento para…

4 horas hace

El Ayuntamiento subasta una parcela de 10.000 m2 en Artola por 2,3 millones de euros

Es un terreno junto a la A-7 donde podrán construirse 44 viviendas adosadas de dos…

1 día hace

PACMA pide a Marbella «políticas serias» de gestión animal y respeto al trabajo de los voluntarios

El Partido Animalista denuncia el supuesto acoso a algunas gestoras de colonias felinas.

2 días hace

Expertos internacionales aterrizan en Marbella para el mayor encuentro de Ayurveda en España

El evento se celebrará el 3 de mayo en el Palacio de Congresos de Marbella,…

3 días hace

IU llevará al Parlamento andaluz el futuro uso hotelero de la Residencia del Tiempo Libre

Izquierda Unida ha aunciado medidas para “defender el uso social” de la misma ante una…

4 días hace

La Policía Local y Bomberos realizan cien intervenciones durante el apagón

Los servicios municipales actuaron en la gestión del tráfico, en el rescate de personas, en…

5 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más