ACTUALIDAD

Marbella Social Hub, un espacio de emprendimiento y formación en industrias digitales

El nuevo Centro de Innovación Social ‘Social Hub’ de Trapiche Norte ha recibido la visita de la alcaldesa Ángeles Muñoz, el concejal deFomento, Pymes, Empleo e Innovación, Cristóbal Garre y una treintena de emprendedores del Vivero de Empresas con las puertas abiertas y las salas vacías a la espera de recibir en las próximas semanas el mobiliario y el equipamiento tecnológico que debe convertirlo en un espacio referente de emprendimiento, formación e innovación de las industrias creativas y digitales emergentes.

El futuro Centro acogerá a 80 emprendedores que podrán desarrollar sus ideas y proyectos sin ningún coste, contando con asesoramiento técnico y logístico para poner en marcha sus iniciativas.

La regidora ha destacado que Marbella Social Hub es un inmueble moderno y funcional con 550 metros cuadrados de superficie “con el que buscamos impulsar el emprendimiento y la innovación del sector creativo y cultural, a través de la dinamización social, la generación de recursos y la creación de empleo, contando en este espacio con la tecnología más puntera para que los emprendedores puedan desarrollar sus ideas y startups”.

Además, será un complemento a los viveros de empresa de la Plaza de Los Naranjos y de San Pedro Alcántara “pero con un carácter más tecnológico de despliegue de las nuevas tecnologías y la innovación”. De hecho, el Ayuntamiento ha invertido un montante de 150.000 euros para equipamiento tecnológico, audiovisual y el mobiliario “para que todo ello, junto al diseño, fuera acorde al propio estilo innovador del edificio”, ha subrayado la primera edil. A esta inversión se suman los casi 600.000 euros empleados en la rehabilitación del edificio, proyecto que forma parte de la iniciativa ‘Marbella Ciudad Creativa e Inclusiva’, para la que se destina casi un millón de euros cofinanciado al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo Plurirregional 2014-2020.

El Centro de Innovación Social consta de dos plantas, divididas en diferentes estancias; en la primera, además de las aulas de formación, se encuentran las salas de grabación de podcast, formación de videojuegos e impresión 3D, unas áreas que se ven complementadas con la zona más alta del edificio, “en la que los emprendedores tienen a su disposición una sala de reuniones, un espacio de trabajo diáfano, con ocho puestos de trabajo, así como una sala principal y una cafetería”, ha indicado Muñoz.

Por su parte, Garre ha destacado que para el desarrollo de estas industrias creativas, se ha desarrollado previamente una comunidad, centrada en el propio impulso de la innovación social “y contamos ya con más de 600 personas interesadas en desarrollar sus ideas en este Centro de Innovación”.

Entradas recientes

Critican que el Ayuntamiento “regale dinero a la Junta” mientras pide un crédito al Gobierno

El Ayuntamiento pagará 19,7 millones para los accesos a la futura Ciudad de la Justicia,…

8 horas hace

El Marbepop regresa el 25 de octubre a la Represa

Serán nueve horas ininterrumpidas de música en directo y un cartel que mezcla talento nacional…

17 horas hace

OSP denuncia el abandono absoluto de San Pedro

El canal de denuncias de OSP ha recibido este verano más de 110 quejas vecinales.

2 días hace

El ambulatorio de Ricardo Soriano y Urgencias de las Albarizas se inaugurarán el año que viene

El Ayuntamiento descarta que estos dos equipamientos sanitarios, que llevan años terminados con dinero municipal,…

2 días hace

Sex Museum y Los Pepes encabezarán el 27 de septiembre el cartel del XXI Festival San Pedro Rock

El evento tendrá lugar en el Parque de los Tres Jardines a partir de las…

2 días hace

Subastan la sede del Plan General por 723.418 euros

El Ayuntamiento traslada este servicio a edificio de Urbanismo, cuya mitad ya ha sido expropiado.

3 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más