ACTUALIDAD

Marqués de Guaro, un atentado medioambiental en plena Sierra Blanca

Es un atentado medioambiental en el corazón de Sierra Blanca. En el valle de Puerto Rico, muy cerca del restaurante Cascada, un okupa autodenominado como marqués de Guaro se apropió hace casi 20 años de las instalaciones de la antigua traída de agua a Marbella, se edificó una casucha, construyó otra casa de obra con varias habitaciones  junto a una pared de la montaña y llenó durante años todo el entorno de basura.

Hace cuatro años, el marqués de Guaro enfermó y fue ingresado. Momento que fue aprovechado desde el Ayuntamiento para limpiar el entorno, retirando de la zona dos cubas de las grandes de basura de todo tipo.

Entrada llena de cachibaches al marquesado de Guaro.

Pero de poco sirvió. Porque al poco tiempo otro okupa, de origen alemán, se ha enseñoreado del marquesado de Guaro y lo ha vuelto a llenar de basura, escombros y deshechos.

Y así están las cosas: el marquesado de Guaro es un vertedero de bolsas de basura, botellas, deshechos, etc., en el corazón de Sierra Blanca. Un foco de infección y un atentando medioambiental en una parcela que pertenece al Ayuntamiento. Por parte de Ecologistas Malaka consideran que “la  finca de Puerto Rico,  Puente Palo, Camoján y sus entornos, dada su cercanía y su fácil accesibilidad,  están sufriendo cada día un mayor aumento de presión de usuarios, y dada la falta de control, vigilancia, limpieza y de adecuación de  este entorno, se está convirtiendo en un nuevo vertedero ante las narices del Ayuntamiento y de la Junta de Andalucía”.

Casa junto a los antiguos depósitos de agua que se construyó el marqués de Guaro.
Interior de la casucha edificada contra la pared de la montaña en Puerto Rico.

¿PLAN DE AUTOPROTECCIÓN ANTE INCENDIOS?

Además, en este entorno hay numerosos árboles derribados, es una zona que precisa de un mantenimiento forestal urgente para evitar que se pueda convertir en combustible en caso de incendio. De hecho, desde Ecologistas Malaka advierten de la ausencia de  elaboración y aprobación por parte del propio Ayuntamiento de Marbella de planes de autoprotección contra incendios del entorno de Puerto Rico Bajo y Alto. Hay que recordar que hace dos verano, el 23 de agosto de 2023, un incendio se declaró en la entrada de Puerto Rico Bajo y, gracias a la rápida intervención de Bomberos de Marbella y efectivos del Infoca, se pudo controlar.

El Ayuntamiento, como propietario de esa finca, “debe elaborar un plan de autoprotección con la poda regular de la vegetación, una correcta gestión de residuos, evitando quemas y acumulaciones cerca de estructuras. Señalizar vías de evacuación, zonas de seguridad y viales sin salida para emergencias y disponer de medios contraincendios básicos (extintores, puntos de agua) en buen estado”.

PATRIMONIO DE LA CIUDAD

Bajo la caseta del marqués de Guaro hay situados varios depósitos con tuberías y válvulas semienterradas en la inmundicia. A unos metros se encuentra una caseta de captación de agua de Hidralia y más allá el imponente y deteriorado acueducto que durante muchos años transportó el agua que surtía las fuentes públicas y muchos hogares de Marbella. Según ha explicado a este periódico el historiador Francisco Moreno, “el agua se trataba y potabilizaba en los depósitos de la casa del marqués de Guaro allá por 1958”.

Depósitos, semienterrados en la inmundicia, en los que potabilizaba el agua de Marbella el siglo pasado.

Moreno recuerda que Puerto Rico fue esencial durante siglos para suministrar agua a Marbella dadas las frecuentes sequías que padecía la ciudad. “A pesar de los esfuerzos, incluso tras la aprobación de un plan municipal en 1941, el agua seguía sin llegar a los hogares a finales de los años 40. Los problemas persistieron en los 50. La solución definitiva llegó en 1972 con la inauguración del pantano de Río Verde”.

Por tanto, la zona del vertedero del marqués de Guaro es parte de la historia de Marbella. Un espacio degradado cuyo propietario, el Ayuntamiento de Marbella, tiene la obligación de recuperar y, si es posible, poner en valor.

Entradas recientes

Puerto Rico ya es por fin de todos los marbellíes

El Ayuntamiento ha procedido a expulsar a los okupas que vivían en esta parcela municipal…

3 días hace

Comienzan las obras para reformar el Palacio de Congresos

Esta actuación fue anunciada a inicios del año 2022 y está financiada al 80% con…

3 días hace

Renuevan la Biblioteca Central Fernando Alcalá Marín dos años después de su inauguración

La intervención contempla el reacondicionamiento de fachadas y cubiertas, la impermeabilización del edificio y la…

4 días hace

Exigen mejoras urgentes en la detección de cáncer de mama

El PSOE llevará una moción al próximo pleno para proponer medidas y condenar la gestión…

4 días hace

Sierra Blanca abandonada

Diversos colectivos denuncian la dejadez de las administraciones en el cuidado de los senderos y…

6 días hace

Marbella acoge un ciclo de Conferencias sobre las Grandes Expediciones Científicas en Hispanoamérica

Habrá tres conferencias en el Hospitalillo el 6, 7 y 8 de octubre.

1 semana hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más