ACTUALIDAD

Más suelo urbano y menos rústico en el futuro PGOU

Nuevo paso en el largo camino de la normalización del urbanismo en la ciudad. El Ayuntamiento solicitará el lunes los informes sectoriales estatales de Carreteras, Costas, Ferrocarriles y el relativo a la Calidad del Aire que son necesarios para la aprobación inicial del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), prevista para principios de 2023. Una vez se reciba el visto buenode los informes sectoriales, se aprobará el PGOUM y POU de manera inicial y, tras un periodo de exposición pública, la definitiva, por lo que el Consistorio espera dar luz verde a ambos planes a principios del próximo año y que todo el proceso, que se llevará a cabo en paralelo, finalice en 2024.

El próximo lunes día 26 se llevará a Pleno Extraordinario la parobación de este trámite. Hay que aclarar que la nueva Ley de Impulso a la Sostenibilidad del Territorio en Andalucía (LISTA) diferencia dos planes, el PGOM, al que le corresponde la ordenación general de todo el término municipal, y el Plan de Ordenación Urbana (POU), que detalla la del suelo urbano.

Respecto al PGOM, la alcaldesa Ángeles Muñoz ha detallado que la LISTA apuesta por ”limitar la clasificación del suelo a dos clases, urbano y rústico, y desaparece el urbanizable, reduciendo mucho la especulación”, y ha especificado que “el urbano es el que tiene dos tercios de su superficie edificadas, cuenta con acceso rodado y servicios, y el resto es rústico, con distintas categorías, pero con voluntad de que la mayoría se desarrolle con la máxima celeridad a través de una tramitación clara y expresa y con un criterio de oportunidad para el Ayuntamiento que, esencialmente, es que esté enclavado en la malla urbana, ofreciendo una mayor garantía de sostenibilidad y abaratando su coste”.

De este modo, el Equipo de Gobierno Municipal prioriza convertir suelo rústico en urbano y aumentar a la vez los metros cuadrados de suelo urbano en el futuro PGOM. La regidora ha puesto el acento en que las zonas definidas como urbanas aumentan en más de un 25% con el nuevo plan, pasando de menos de 40 millones de metros cuadrados a más de 52 millones, mientras que el rústico alcanza los 65 millones.

Entradas recientes

Horizonte: el peligro de las adicciones a los móviles

Desde Horizonte Proyecto Hombre llevan años ayudando a jóvenes a superar su enganche a los…

13 horas hace

Cinco años esperando al edificio de la Comandancia de Marina

Este edificio debería haber sido cedido al Ayuntamiento hace 5 años pero nada se ha…

2 días hace

Policía Nacional en Marbella: muchas necesidades y pocas soluciones

El Sindicato Reformista de Policía reclama más agentes y una nueva comisaría de categoría A.

3 días hace

Incendio de responsabilidades, el artículo de Rafael García Conde

Nuevo artículo del ex concejal Rafael García Conde.

5 días hace

Exigen la activación inmediata de la unidad de Radioterapia del Hospital

La portavoz socialista Isabel Pérez considera “inaceptable” que los pacientes tengan que desplazarse fuera del…

6 días hace

The ABU-POWER: el lujo se hereda, el poder se conquista

Marifé Núñez presenta la exposición“The Abu-Power” en ES ARTE Gallery en el Hotel El Fuerte…

6 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más