Dolores Navarro, sentada, junto a miembros de Mujeres en las Veredas.
La Asociación Mujeres en las Veredas ha sido reconocida con el Premio Paisaje Serrano en la Categoría Asociativa por su «labor en la recuperación y defensa de los caminos tradicionales de Sierra Blanca». Este galardón, otorgado por la Comisión Científica de los Premios Paisaje Serrano de la Asociación Española de Geografía (AGE), destaca las iniciativas que contribuyen a la mejora y difusión del paisaje de la Serranía de Ronda.
Las razones para que este colectivo marbellí haya recibido esta distinción son muchas. Según el profesor sampedreño y miembro del jurado de este premio, José Gómez Zotano, “entre sus logros más significativos “se encuentra la identificación, señalización, desbroce y mantenimiento de más de 45 kilómetros de caminos y senderos desaparecidos y olvidados, como la Vereda del Faro. Además, han gestionado ante la Diputación de Málaga para que la Gran Senda pase por Sierra Blanca”.
El compromiso de Mujeres en las Veredas con el entorno se extiende a la colaboración con otras entidades en la defensa del medioambiente y el patrimonio cultural. Muestra de ello son actividades como la jornada de limpieza y reforestación del arroyo Guadalpín y el adecentamiento del perímetro de la Ermita de los Monjes. También han sido esenciales en la apertura, limpieza y señalización de una red de senderos que antes eran intransitables y totalmente desconocidos para la mayoría de la ciudadanía.
Gómez Zotano ha recordado que los miembros de este colectivo han realizado intervenciones en medios de comunicación y centros educativos comarcales, y cuentan con un importante bagaje editorial. Han publicado tres libros: Vereda del Faro (2010), Paisajes de Sierra Blanca (2014) y la Guía de senderos de Sierra Blanca y Calucha (2016). Su esfuerzo más reciente en este ámbito es la publicación de un mapa de topónimos corregidos de Sierra Blanca y Calucha en 2023, una acción que subraya su compromiso con la recuperación de la toponimia local y, con ello, del sentido de pertenencia a la montaña. Además, organizan excursiones guiadas para difundir el valor del entorno.
Según Gómez Zotano, la asociación se ha convertido en un «ejemplo de implicación ciudadana altruista en la defensa y revalorización de una sierra que ha estado abandonada«. Su trabajo ha logrado que muchas personas que no conocían Sierra Blanca «hoy caminen y corran por ella con seguridad, que la amen y la defiendan del olvido a la que estaba condenada. Al abrir veredas y recuperar la toponimia local han conseguido recuperar el sentido de pertenencia a una montaña que reclama ser algo más que un telón de fondo de la Costa del Sol”.
Otros Galardonados en la Serranía
Junto a Mujeres en las Veredas, la quinta edición de los Premios Paisaje Serrano ha reconocido a otras iniciativas clave en la Serranía de Ronda:
La feria será del 14 al 20 de octubre y el pregón lo dará el…
El próximo 4 de octubre diversos colectivos participan en la limpieza de la basura de…
Nuevo artículo del ex-concejal Rafael García Conde,
Este periódico no ha logrado que el Ayuntamiento dé cifras del absentismo en la plantilla…
El periodo de ejecución del proyecto y obra es de aproximadamente 22 meses y busca…
El sindicato aclara que se va a cerrar el hotel para reformarlo y posteriormente Meliá…
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.
Leer más