ACTUALIDAD

Nace la Mesa del Espeto para poner en valor este patrimonio gastronómico

El Salón de Innovación en Hostelería, H&T Málaga, ha sido el escenario elegido para la presentación de la Mesa del Espeto, el organismo que aspira a salvaguardar este patrimonio cultural y gastronómico de Marbella y Málaga. El primer presidente de la Mesa es Javier Lima, de la asociación Marbella Activa, que alternará el cargo con el presidente de la Carta Malacitana, Antonio Carrillo. Lima ha compartido con El Periódico de Marbella algunas de las claves para conseguir que el espeto tenga la importancia que se merezca.

Por un lado, ya se han puesto manos a la obra para lograr el reconocimiento del espeto como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, “un procedimiento para el cual hay que presentar la candidatura de forma oficial y por lo que la propia Junta de Andalucía está muy interesada ya que ha instado al Instituto Europeo de Alimentación Mediterránea (IEAMED) a impulsar esta Mesa”. Según explica Lima, esta candidatura no está presentada, pese a todos los pasos dados anteriormente, porque es necesario que la solicitud de la candidatura fuera presentada por los propios porteadores, los espeteros, que deben primero constituirse en asociación. “Ahora mismo la futura asociación de espeteros está a la espera de que sea aprobada de forma definitiva”, señala el nuevo presidente de la Mesa.

Por otro lado, el otro objetivo de la Mesa del Espeto es articular todas las medidas y actuaciones para la conservación del saber tradicional en la elaboración de las sardinas en espeto y la moraga, como manifestación cultural en torno al espeto. “Porque este saber tradicional y el patrimonio gastronómico que es el espeto corren un cierto peligro ya que van a menos los establecimientos de playa que sirven este plato”, explica Lima. Uno de los motivos que aduce es que no existe una formación sistemática para que haya una buena cantera de amoragadores que garantice el futuro del oficio y del patrimonio gastronómico, cada vez se celebran menos moragas, una de las fiestas más tradicionales de los municipios costeros malagueños y las sardinas, sustento del patrimonio y recurso pesquero, como otras especies, está sufriendo una disminución en sus capturas. 

La Mesa del Espeto tiene, por tanto, mucho trabajo por delante. En las siguientes reuniones se marcará las actividades a desarrollar y sus prioridades, como es el caso del desarrollo de un espacio web de referencia sobre la Candidatura como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la formación de amoragadores, la posible certificación de los establecimientos de playas de que sirven el espeto según la tradición y la creación de las diferentes comisiones de trabajo (institucional, comunicación, sostenibilidad, etc..) que logren poner en valor un plato tan típico de Málaga y de los chiringuitos de la Costa del Sol.

Entradas recientes

Presentación del libro “Filósofas desafiando el silencio” de Carmen Sánchez Gijón

El libro hace un recorrido histórico de las pensadoras que han marcado la historias de…

16 horas hace

Piden aplazar el ERE para evitar los 107 despidos en el hotel Senator

CCOO reclama que todos los actores implicados se sienten a negociar para salvar los puestos…

16 horas hace

Marbella lidera el mercado inmobiliario de ultra-lujo en Europa

El nuevo informe de Panorama Properties revela una fase de madurez estructural con precios récord,…

2 días hace

Sinergias Club Internacional celebra este viernes su gala anual

Se reconocerá al empresario local Francisco Gómez, director general de Grupo Alfil, que recibirá el…

3 días hace

Nuevo paso para un nuevo hotel en el Centro Forestal Sueco

El futuro hotel tendrá 25.000 m2y el proyecto contempla construir una rotonda en la N-340…

3 días hace

CSIF denuncia falta de personal afecta a diversas consultas en el ambulatorio Marbella Oeste

El sindicato médico denuncia que el mamógrafo no funciona por falta de personal y que…

4 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más