ACTUALIDAD

No habrá reconocimiento a Pasionaria porque “no queremos remover el pasado”

El Partido Popular y Vox rechazaron en el pasado Pleno municipal darle un espacio público a Pasionaría León, una sampedreña que sufrió el horror de la Desbandá: la huida de Málaga hacia Almería por la carretera de la costa en febrero de 1937 durante la Guerra Civil en el que miles de personas murieron por los cañonazos de los buques de guerra y los ataques de los aviones del bando Nacional.

En ese Pleno, ni PP ni Vox argumentaron su negativa. Se votó en contra y Pasionaria quedó relegada al olvido. Pocos días después esta sampedreña, cuya vida ha sido objeto de multitud de reportajes periodísticos, uno de los últimos en el espacio “Acontece que no es poco”, de Nieves Concostrina en la Cadena SER, y sus vivencias han sido recogidas también por el escritor Ignacio Trillo, murió sin que ella y su familia tuvieran el consuelo de saber que tendría un espacio público en su municipio.

Por fin, a preguntas de los periodistas, el portavoz municipal, Félix Romero, ha dado las razones de por qué votaron en contra: “partiendo de que la Desbandá fue algo abominable, algunos están empeñados en revivir el pasado. Nos vamos a oponer a todas las peticiones que tengan que ver con situaciones como esas porque entendemos que ese no es el camino de futuro ni el de la concordia. Nosotros entendemos que esta España afortunadamente no es la del 36”.

Romero aseguró que el recurso constante a la “Guerra Civil, a la división, a la rememoración de algo que sucedió, hace casi 80 años, no es el camino para edificar una nación”.

En Marbella, los dos bandos enfrentados en la guerra Civil cometieron crímenes condenables: hay que acordarse de que los rojos mandaron a mucha gente «simpatizante» con el golpe nacional a Málaga y acabaron fusilados o fueron asesinados en la misma Marbella. No debemos olvidar que se quemaron iglesias y casas de particulares y muchos marbellíes tuvieron que esconderse o huir para evitar su muerte. Posteriormente, vino el psicópata del capitán de la Guardia Civil Gómez Cantos con su Brigada Especial y fusiló a todos los republicanos que pudo identificar. También hay que recordar a los marbellíes que fueron ametrallados en la Desbandá. Igualmente, es necesario saber que algunos marbellíes republicanos consiguieron huir a Francia  y los nazis los mandaron al campo de concentración de Mauthausen y allí fueron asesinados, etc. Y casi 80 años después seguimos mirando el carné a los muertos.

Si no recordamos el pasado de forma objetiva y lo enseñamos a las generaciones futuras ¿Qué futuro nos espera?

Entradas recientes

Ruta para conocer la “carretera de la muerte” durante la Guerra Civil entre Ojén y Marbella

Izquierda Unida convoca esta marcha conmemorativa para visibilizar la represión franquista que tuvo como escenario…

22 horas hace

El Ayuntamiento aumentará un 18% su gasto en ayuda social en 2026

Pasará de los 10 a los 12 millones de euros, dinero destinado a la ayuda…

2 días hace

Los presupuestos municipales de 2026 ascenderán a 449 millones de euros

El Ayuntamiento destinará 197 millones de euros a pagar las nóminas de los más de…

2 días hace

Marta Díaz presenta en Marbella su primera novela: Las muertes de Saturno

La autora es una joven de 16 años que debuta con una novela juvenil cargada…

2 días hace

Israel Olivera presenta El otro camino, su tercer libro de poesía

La obra será presentada el jueves 4 de diciembre, a las 19:00 horas, en el…

2 días hace

Meliá planta a los 107 trabajadores del Senator en la reunión organizada por la Junta

CCOO critica al grupo hotelero Meliá por ningunear a la Consejería de Empleo y boicotear…

3 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más