ACTUALIDAD

Nos ha dejado Simón Padilla, el maestro de los chefs

Simón Padilla ha sido uno de los mejores cocineros de la Costa del Sol y de España. Su nombre no es tan popular como el de Arguiñano, Ferrán Adriá o Paco Roncero. No acumula estrellas Michelín ni cadenas de restaurantes-franquicia. Pero cuando Dani García aún no había nacido, él ya experimentaba con la cocina dietética de la mano del Dr. Guijarro en Incosol. Padilla fue quien se encargó de la comida en la inauguración del palacio Mar Mar del entonces príncipe Fahd. Y ha sido muchos años Director Ejecutivo del Grupo Puente Romano, supervisando las cocinas y mil y un detalles en los hoteles Puente Romano, Marbella Club, Lodge de Sierra Nevada y el campo de golf Marbella Club.

Simón fue una persona discreta y muy trabajadora, que profesaba un gran amor a la cocina de calidad y más si empleaba ingredientes de la dieta mediterránea. Natural de Bailén, con 16 años fue a Cádiz, donde estuvo un año trabajando en el entonces Hotel Atlántico, descubriendo en la cocina gaditana el valor de la simplicidad y la calidad de los ingredientes. El entonces director Felipe Panero algo debió de ver en este joven jienense para mandarlo becado al hotel Ritz de Barcelona, uno de los mejores de España. Allí aprendió a abrir la mente en una ciudad que es la más europea de nuestro país esquivando las porras de los “grises” por las calles barcelonesas.

Durante ocho años, Simón descubrió la cocina de verdad, conociendo a personalidades de la época como Salvador Dalí sobre quien hace unos decía, “le encantaba mis chuletas de cordero con níscalos o el guiso amarillo de pescado. Conservo un recuerdo muy agradable de un personaje tan excéntrico como Dalí. Lo que perdí hace tiempo son unos dibujos que hizo para mí, una pena”

Tras conocer a su esposa Caty, decidieron dar un giro radical a su vida y se vinieron a la Costa del Sol en 1972. Tras varios años trabajando en hoteles como el Hilton Marbella (actual Don Carlos), Sofico e Incosol, recaló en 1978, definitivamente hasta hoy, en el hotel Puente Romano. Padilla trató delante y detrás de los fogones a estrellas del cine como Sofia Loren, Sean Connery o Gina Lollobrigida y sirvió comidas de estado en el palacio del Rey Fadh.

“Recuerdo una ocasión en 1981 que tuve que preparar una comida en Mar Mar porque vino el Secretario de Estado estadounidense Alexander Haig para firmar un acuerdo de venta de aviones de combate Phantom. Pero en el palacio no nos dejaban entrar y los suffles de naranja se empezaron a derretir. Al final, el secretario del entonces príncipe Fahd vino al rescate y pudimos servir el almuerzo. No sé si se vendieron los aviones, pero la verdad es que Haig y el futuro rey quedaron muy satisfechos con la comida” recordaba hace unos años Padilla con humor.

Padilla, a la derecha, junto a Dani García y otros chefs.

Simón fue un auténtico maestro de maestros. Impartió clases a chefs de la talla de Álvaro Arbeloa, Diego del Río, Juan Gálvez o Dani García. A este último le tenía un especial aprecio, «vino a hacer sus primeras prácticas a Puente Romano y desde el principio noté que tenía algo por lo que destacaba, un interés por la cocina y por conocerla fuera de lo normal».

El cáncer se ha llevado a este pionero de la cocina de calidad en la Costa del Sol. Descanse en Paz.

Entradas recientes

IU acusa al Ayuntamiento del caos en el tráfico por el concierto de Manuel Carrasco

Izquierda Unida denuncia ”la nefasta gestión del equipo de gobierno del PP en torno a…

1 día hace

La Caja de Pandora, el artículo de Rafael García Conde

Nuevo artículo de Rafael García Conde.

2 días hace

Aprueban la ampliación del Complejo Medioambiental Costa del Sol

Las obras de ampliación de la celda 3 supondrá una inversión de 3.334.514,04 euros y…

3 días hace

Dos sesiones de cine al aire libre este verano

El día 22, en la playa de La Salida con la película ‘Tadeo Jones 3’,…

3 días hace

Continúa la “renaturalización” del río Guadaiza

Ecologistas denunciaron el proyecto de transformación del entorno de este río que se está llevando…

4 días hace

El Festival Internacional de Ópera regresa del 14 al 16 de agosto a Marbella

El teatro de Marbella acogerá ‘Turandot’, ‘La Traviata’ y una gala de ‘Los Tres Tenores’…

5 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más