ACTUALIDAD

Nueva subida de impuestos para seguir pagando sentencias de la época del GIL

El Ayuntamiento ha aprobado en un Pleno extraordinario la subida de las ordenanzas fiscales de los impuestos de Bienes Inmuebles (IBI) y de Actividades Económicas (IAE) a grandes contribuyente. La medida se enmarca en la necesidad de generar ingresos para cuadrar las cuentas de los Presupuestos Municipales de 2025 en los que se tendrá que hacer frente a diversas sentencias desfavorables de la época del GIL. El aumento de impuestos ha salido adelante con el voto en contra de toda la oposición.

Respecto al IBI, se ha propuesto un tipo especial del 1 por ciento para los bienes inmuebles con uso de ocio y hostelería que se encuentran por encima del umbral del valor catastral de los 377.000 euros, principalmente, grandes hoteles. El Ayuntamiento espera recaudar con este incremento tributario hasta 2,1 millones de euros.

En relación al IAE, el aumento en el recibo repercutirá una media de 150 euros más a las empresas que generan más de 1 millón de ingresos anualmente. Una medida que espera recaudar hasta 600.000 euros.

El concejal de Hacienda y portavoz municipal, Félix Romero, ha explicado que se trata “de una armonización del cuadro tributario para adaptarlo a la situación actual, con medidas de escasa envergadura que no afectan a los ciudadanos en general”.

Por su parte, desde el PSOE han alertado de un “nuevo sablazo” a los ciudadanos, según ha señalado la portavoz, Isabel Pérez, que ha recordado que se incrementa la presión fiscal a los vecinos mientras se financian obras que son competencia de la Junta de Andalucía.

Pérez ha señalado que la deuda se ha disparado con la solicitud de créditos y el recurso, una vez más, del Fondo de Ordenación Estatal.

Desde Opción Sampedreña, el concejal Daniel Mahíquez, ha explicado que esta medida afectará a un centenar de propiedades, pero no se queda ahí: para 2026 también incrementarán la tasa de recogida de basuras, con los que el Ayuntamiento recaudará 5,3 millones de euros. El edil sampedreño se pregunta «¿A dónde van nuestros impuestos? Calles sucias, papeleras desbordadas, inseguridad y escombros por doquier. Estos barrios han estado totalmente abandonados este verano, como hemos denunciado día tras día. ¿En qué se utiliza esta subida de impuestos? Porque, desde luego, no parece que se esté destinando a mejorar el mantenimiento ni la limpieza de nuestras calles. ¿Será que los estamos usando para pagar las obras que debería cubrir la Junta de Andalucía?».

En otro Pleno extraordinario, celebrado también en la jornada de ayer, se ha acordado acceder al Fondo de Ordenación de las Entidades Locales para 2025 con el fin de hacer frente a sentencias sobre convenios urbanísticos de épocas del GIL y derivadas de ese periodo. Romero ha señalado que “por este concepto se ha reclamado al Ayuntamiento hasta la fecha una cifra de 200 millones, que hemos recurrido, obteniendo en algunos casos respuestas favorables y en otros no”. En este sentido, “el Consistorio ya ha tenido que hacer frente a 50 millones y para 2025 tendrá que abonar otros 23 millones de euros, de ahí que recurramos a este recurso del Estado para continuar garantizando los servicios y las inversiones”, ha remarcado el concejal.

Entradas recientes

El Ayuntamiento subasta una parcela de 10.000 m2 en Artola por 2,3 millones de euros

Es un terreno junto a la A-7 donde podrán construirse 44 viviendas adosadas de dos…

11 horas hace

PACMA pide a Marbella «políticas serias» de gestión animal y respeto al trabajo de los voluntarios

El Partido Animalista denuncia el supuesto acoso a algunas gestoras de colonias felinas.

1 día hace

Expertos internacionales aterrizan en Marbella para el mayor encuentro de Ayurveda en España

El evento se celebrará el 3 de mayo en el Palacio de Congresos de Marbella,…

2 días hace

IU llevará al Parlamento andaluz el futuro uso hotelero de la Residencia del Tiempo Libre

Izquierda Unida ha aunciado medidas para “defender el uso social” de la misma ante una…

3 días hace

La Policía Local y Bomberos realizan cien intervenciones durante el apagón

Los servicios municipales actuaron en la gestión del tráfico, en el rescate de personas, en…

4 días hace

Protección Civil cuenta con un grupo de élite para vigilar Sierra Blanca

El Grupo de Apoyo al Rescate de Protección Civil participa en numerosos rescates de personas…

5 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más