ACTUALIDAD

Piden protección en el PGOU para los espacios de la Red Natura 2000

Hace unos días el Tribunal Constitucional ha declarado no urbanizable los territorios que comprenden toda la Red Natura 2000. Esta sentencia sienta jurisprudencia y dictamina que los terrenos que se encuentran dentro de esta red de espacios protegidos a nivel europeo deben protegerse como suelos no urbanizables y de especial protección medioambiental, por lo cual las comunidades autónomas deben aplicar la correspondiente legislación con la intención  de garantizar su defensa y conservación.

“Desde Impulsa Ciudad consideramos un gran noticia esta sentencia a favor de la conservación de nuestros espacios naturales y una esperanza, ya que la Red Natura 2000 ampara en España el 27% del territorio de nuestro país. Dentro de esta Red se encuentra la figura de los ZEC (Zonas de Especial Conservación) y en el municipio de Marbella existen espacios que gozan de esta figura de protección como son río Verde, Guadaiza, Guadalmina o río Real, además de Sierra Blanca”, explican desde esta plataforma ciudadana.

Paraje natural de Río Real, un cauce que soporta una enorme presión urbanística.

Impulsa Ciudad valora que la situación en Marbella de estos parajes dentro de la Red Natura 2000 “es francamente lamentable sobre todo el lo concerniente a los ríos que presentan un alto nivel de antropización; la huella humana ha transformado y dañado considerablemente algunas zonas debido a invasiones de los cauces por el urbanismo, la contaminación, la captación de aguas, los vertederos incontrolados, las especies invasoras y la destrucción de la vegetación originaria o bosque de ribera por limpiezas de cauces con maquinaria pesada como ha sido el caso de la desafortunada actuación del Ayuntamiento de Marbella el pasado mes de octubre de 2020 cuando efectuó una limpieza destructiva con maquinaria pesada de la vegetación del río Guadaiza causando daños importantes e ignorando la legislación sobre este ZEC y las más mínimas nociones de conservación y sostenibilidad en materia europea de gestión de los ríos”.

Por todo ello, desde Impulsa Ciudad insta al Ayuntamiento a considerar esta sentencia en la redacción del futuro PGOU y la clasificación de los suelos afectados, “y apelamos a un cambio de sensibilidad por parte de las distintas administraciones con competencias en esta materia tanto locales como autonómicas y el apoyo de la ciudadanía para demandar sus conservación”. Desde la plataforma ciudadana consideran que “debemos empezar a afrontar este debate en una sociedad que cada vez es más consciente de la importancia de la conservación y potenciación de nuestra naturaleza, no solo para su disfrute sino además para nuestro futuro económico y el empleo”.

Entradas recientes

Horizonte: el peligro de las adicciones a los móviles

Desde Horizonte Proyecto Hombre llevan años ayudando a jóvenes a superar su enganche a los…

13 horas hace

Cinco años esperando al edificio de la Comandancia de Marina

Este edificio debería haber sido cedido al Ayuntamiento hace 5 años pero nada se ha…

2 días hace

Policía Nacional en Marbella: muchas necesidades y pocas soluciones

El Sindicato Reformista de Policía reclama más agentes y una nueva comisaría de categoría A.

3 días hace

Incendio de responsabilidades, el artículo de Rafael García Conde

Nuevo artículo del ex concejal Rafael García Conde.

5 días hace

Exigen la activación inmediata de la unidad de Radioterapia del Hospital

La portavoz socialista Isabel Pérez considera “inaceptable” que los pacientes tengan que desplazarse fuera del…

6 días hace

The ABU-POWER: el lujo se hereda, el poder se conquista

Marifé Núñez presenta la exposición“The Abu-Power” en ES ARTE Gallery en el Hotel El Fuerte…

6 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más