Categorías: ACTUALIDAD

Piden que las compras navideñas se hagan en comercios de proximidad

El comercio local en Marbella está viviendo una tendencia recesiva desde hace tiempo y esta situación se ha agravado con la pandemia, con decenas de locales cerrados en las principales calles comerciales y muchos puestos de trabajo perdidos. En este contexto, la Asociación Europea para la Transición Digital (AETD), que promueve la soberanía digital y ciudadana de la Unión Europea, lanza en la ciudad la campaña Salva Tu Zona, cuyo objetivo es animar a los ciudadanos a elegir el comercio de proximidad en sus compras estas navidades, frente a las grandes plataformas de comercio electrónico.

La AETD considera que para que esta campaña alcance su objetivo es imprescindible la implicación directa de los alcaldes de los diferentes municipios. Por ello, ha enviado una carta a la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, solicitándole un compromiso claro y explícito en defensa de estos pequeños empresarios

‘Salva tu zona’ es una iniciativa europea que se ha lanzado de forma simultánea en cuatro países: España, Francia, Alemania e Italia, y se ha llamado a la participación activa de los regidores de muchas de sus ciudades. En algunas tan significativas como París y Grenoble en Francia, o Barcelona y León en España, sus alcaldes ya han dado pasos en este sentido, pidiendo públicamente a los ciudadanos que apoyen con sus compras el comercio de proximidad.

La AETD está repartiendo pegatinas que los comercios de la ciudad lucirán en sus puertas y escaparates, con el fin de estimular las compras locales entre los paseantes. Cualquier gremio o comerciante de la ciudad que lo desee puede solicitarlas a través del correo info@digitalforeurope.eu, y compartir sus historias y reivindicaciones en los canales sociales de la campaña en Twitter y Facebook

En España, durante estos nueve meses de pandemia los comercios de proximidad no han dejado de acumular pérdidas que ponen en peligro su supervivencia, y unos 67.500 establecimientos -el 15% del total- han echado ya el cierre, según datos de la Confederación Española del Comercio (CEC). Paralelamente, los gigantes del comercio electrónico han reforzado su dominio del mercado y alcanzado hitos históricos de facturación. 

«Muchos comercios de proximidad no se juegan cerrar mejor o peor el ejercicio. Se juegan la supervivencia. Si este tipo de comercio queda reducido a la marginalidad, algo hacia lo que nos encaminamos, pierden las ciudades y pierden los ciudadanos. Menos empleo, menos ingresos fiscales, menos atractivo turístico, menos diversidad, menos vida en las calles. Cientos de miles de familias viven en Europa del comercio local y dependen de dónde los ciudadanos decidan comprar en los próximos meses», explica Ricardo Rodríguez Contreras, presidente de la AETD.  

Para la AETD, Europa debe reaccionar antes de que sea demasiado tarde, pero para ello se necesita un impulso institucional. Es cierto que los comercios urbanos están realizando una enorme labor de adaptación y muchos se  pueden considerar ya un caso de éxito por su facturación en el comercio electrónico, pero para esta asociación sigue siendo fundamental un modelo más equilibrado de transformación en el comercio electrónico y, al mismo tiempo, que los pequeños comerciantes se vean apoyados por las instituciones. «La ventaja competitiva de los gigantes de comercio electrónico es tan grande y voraz que no puede considerarse justa. No se trata de renegar del comercio electrónico, pero sí de reconocer que estas plataformas todopoderosas operan en condiciones injustas para los demás porque ellos han creado las reglas con su poder financiero», concluye Rodríguez en la carta.  

Entradas recientes

Comienza el juicio al hijastro de la alcaldesa acusado de narcotráfico y blanqueo

Joakim Broberg se enfrenta a una petición de cárcel de 22 años y al pago…

17 horas hace

Viajemos, el nuevo artículo de Rafael García Conde

Nuevo artículo del ex concejal Rafael García Conde.

1 día hace

Ecologistas denuncia ante la Fiscalía el convenio para recalificar la Residencia de Tiempo Libre

Denuncian posibles ilegalidades en el acuerdo entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento para…

2 días hace

El Ayuntamiento subasta una parcela de 10.000 m2 en Artola por 2,3 millones de euros

Es un terreno junto a la A-7 donde podrán construirse 44 viviendas adosadas de dos…

3 días hace

PACMA pide a Marbella «políticas serias» de gestión animal y respeto al trabajo de los voluntarios

El Partido Animalista denuncia el supuesto acoso a algunas gestoras de colonias felinas.

4 días hace

Expertos internacionales aterrizan en Marbella para el mayor encuentro de Ayurveda en España

El evento se celebrará el 3 de mayo en el Palacio de Congresos de Marbella,…

5 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más