ACTUALIDAD

Presentan 2.000 firmas para soterrar la línea de alta tensión de Montemayor

La  Plataforma  en Defensa del paraje natural  y patrimonial  de  Montemayor  ha  presentado por  registro de entrada del Ayuntamiento de Benahavís más de 2.000  firmas de vecinos  y residentes del entorno de este pueblo que reclaman que no se culmine el proyecto de instalación de las siete torres de la línea aérea de transporte de energía eléctrica a 220 KV desde la línea “Costasol-Jordana” hasta la subestación de Benahavís.  

En este escrito, los firmantes apoyan la propuesta defendida por la Plataforma para que Red Eléctrica Española y el Ayuntamiento de Benahavís, trabajen para mantener el valor ecosistémico del entorno natural y patrimonial de castillo de Montemayor, y reduzca la distancia de la línea de alta tensión y la soterren por caminos consolidados existentes.

Para la Plataforma, es especialmente grave que la ejecución de este proyecto en el último año, “no haya sido parada ni siquiera durante la pandemia del COVID,  mientas los vecinos afectados estábamos confinados sin haber podido salir de casa, ni realizar ningún tipo de manifestación o protesta, los operarios han avanzado y siguen avanzando a marchas forzadas para completar este proyecto”.

Obreros terminando una de las torres de alta tensión.

Hay que recordar que representantes de la Plataforma se reunieron a primeros de marzo con el Ayuntamiento y consiguieron el compromiso del Consistorio de que solicitaría a la empresa Red Eléctrica Española (REE) la suspensión de los trabajos de instalación de las torres. Sin embargo, en el escrito enviado a los medios de comunicación, desde la Plataforma se consideran “engañados por el Ayuntamiento de Benahavís y por la negativa de la empresa Red Eléctrica Española a reunirse con los miembros de la Plataforma, culminando unos y otros una   forma de actuar autoritaria, despreciando a los vecinos y sin cumplir mínimamente su compromiso  con la sostenibilidad  y los objetivos sociales de la cadena de valor responsable  que anuncian en sus publicaciones”.  

Montemayor, un paraje histórico y natural de primer nivel

El Castillo de Montemayor, es un Bien de Interés Cultural (BIC). Esta fortificación medieval es uno de los hitos más destacados del paisaje de Benahavís. El Ayuntamiento tiene previsto una importante inversión con el objetivo de estudiarlo arqueológicamente y ponerlo en valor para los numerosos visitantes que suben a conocerlo durante todo el año, adecuando el sendero, instalando pasarelas de madera y colocando paneles informativos que expliquen el origen milenario de esta fortificación. Sin embargo, el proyecto de la línea eléctrica contempla la construcción de una torre de 63 metros de altura justo junto al camino de acceso al castillo, a apenas cuatrocientos metros del BIC. En el futuro, cualquier visitante que suba a la fortificación de origen árabe deberá pasar por debajo de los cables eléctricos y las espectaculares panorámicas que actualmente se disfrutan desde el castillo estarán contaminadas visualmente por las torres tanto hacia el Norte como hacia el Este.

Aljibe milenario en el castillo de Montemayor.

Por otro lado, según explican desde Ecologistas en Acción, los parajes naturales que rodean el entorno de Montemayor tienen un gran valor. Concretamente, la zona que se verá talada está conformada por una importante masa de bosque mediterráneo con pinos, alcornoques, enebros, sabinas, brezos, madroños, algarrobos, etc. Además, a poco más de 130 m al norte de una de las torres ya instaladas se encuentra la delimitación de la Zona de Protección para la Alimentación de Aves Necrófagas de Interés Comunitario, concretamente establecida parta el alimoche. “Montemayor es zona de paso de numerosas especies de aves y rapaces migratorias que se verán muy negativamente afectadas por la instalación de los cables y las torres de alta tensión”, remarcan desde Ecologistas en Acción.

Los colectivos que forman parte de la Plataforma son: Federación Provincial de Ecologistas en Acción, Cilniana, Marbella Activa, Grupo de Montaña Calalui, Plataforma Sierra Bermeja Parque Nacional, Grunsber Estepona, A.V.V. Cortijo de Cortes, Asociación Mujeres en la Vereda, AMPA La Concha del IES Guadalpín, Asociación Verdenace y Ecologistas en Acción Marbella, Sierra Bermeja y Sierra de Utrera.

Desde la Plataforma aseguran que continuarán “con sus denuncias sociales, administrativas y  judiciales para evitar este atentado ambiental en el entorno del principal símbolo patrimonial de Benahavís, el castillo de Montemayor”.

Entradas recientes

El Ayuntamiento espera inaugurar el futuro Estadio de Atletismo de La Campana en 2026

El complejo deportivo tendrá una inversión de 11,2 millones de euros y las obras podrían…

19 horas hace

Vecinos denuncian que el Ayuntamiento incumple el compromiso de reducir los eventos en la Represa

Vecinos de La Represa han mostrado su malestar porque el Ayuntamiento no cumpla su palabra…

2 días hace

Exigen transparencia en la gestión de las inversiones de la Mancomunidad

Socialistas reclaman poner fin al uso partidista de los recursos públicos y denuncian la “deriva…

2 días hace

El proyecto de espigones de San Pedro amenaza al galeón hundido

El Centro de Arqueología Subacuática (CAS) alerta de que el proyecto “podría incidir severamente sobre…

3 días hace

Acusan de greenwashing a Puerto Banús por el informe que lo pone como ejemplo de protección de la biodiversidad

Ecologistas en Acción considera el informe que analiza el estado de la biodiversidad de 10…

6 días hace

Ciberagentes recuperan más de 2 millones de euros estafados a una veintena de víctimas

La actuación de los investigadores ha permitido frustrar un fraude de 1,4 millones de euros…

6 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más