¡Qué bonita es mi ciudad! ¡Qué bien la están dejando! ¡Qué pocos la admiran! ¡Cuántos la están criticando!
No es un poema barato, son frases que uno escucha con frecuencia y que nadie puede negar aunque a otros nos parezca más bien un lavado de cara.
Una corona de botones amarillentos de oro viejo sobre una alfombra verde rodean la preciosa Ceiba Speciosa en la rotonda que ordena la circulación de la calle Trapiche camino de la estación de autobuses. Las plantas de temporada dan luz a este árbol popularmente llamado palo borracho o árbol botella. Aunque un poco borracho hay que estar -todo hay que decirlo- para colocar un árbol de procedencia sudamericana en una rotonda con un presupuesto que dicen ha superado el millón de euros de coste -publicó el diario Sur-. Original y bonito sí que es, aunque algunos preferimos una variante de los quejigos: alcornoque, encina, chaparro… O por preferir me gustaría tener un nuevo puente en otro lugar que comunique sur con norte.
Al mismo lado del puente, que intenta tragarse el río de coches, que vienen del norte- impresionante atasco en las horas de salida y entrada de colegios- luce un olivo resplandeciente. También coronado con flores de temporadas. Perfecto. Alguien deberá explicarle a los técnicos municipales la diferencia entre infraestructuras necesarias y lavado de cara.
Una bonita valla de flores artificiales separa los carriles en ambas direcciones en un puente insuficiente para comunicar el norte de la ciudad con el barrio de Miraflores.
En la circunvalación una muralla de agua y luz se alinea en la rotonda del Arroyo de la Represa. Da alegría y frescor a una ciudad con problemas de sequía que las últimas lluvias han sido suficientes para llenar el pantano del Concepción -para cuándo el recrecimiento, lavado o nuevo pantano para no desperdiciar las aguas tan generosas de las últimas lluvias -Pero eso no importa. La fuente está preciosa.
Los magnolios que han venido a sustituir los plátanos orientales frondosos y demasiados altos y viejos que daban demasiada sombra en la calle Trapiche están preciosos casi del mismo tamaño de cuando lo plantaron. Ahora florecen.
Las jardineras de madera se multiplican sobre la acera de multitud de calles e impiden el estacionamiento de vehículos que discurren por la esas estrechas vías. Le dan cobijo a bonsais o a arbustos que se les parecen. Algunas tienen plantas de temporadas también. Transmiten una sensación de quiero y no puedo que da lastima verlas. Aparte de un esfuerzo económico y de personal para mantenerlas .
Los bordillos celestes, azules y blancos – recuerdos de otra época o quizás la misma- se abren en canal en los pasos de cebras ahora fluorescentes para las noches más oscuras. El celeste se ha convertido en bandera local.
Otra rotonda peligrosa -y van cuatro- desorganiza el tráfico enfrente del Hospital Quirón. Varios accidentes demuestran el peligro de esa enorme rotonda en una carretera de tráfico fluido con anterioridad. No sé que finalidad les llevo a hacerla, ni quién la pago, pero bonita sí queda. No soy técnico, pero a lo mejor pudieran hacerla en la carrera de Ojén en su cruce con la antigua circunvalación con trafico denso en todos los sentidos.
Termino con proyectos en el próximo presupuesto municipal del 2025-el Periódico de Marbella lo recoge-que contempla dedicar 3,2 millones de euros para el embellecimiento de medianas desde la glorieta Manuel Haro hasta el Arco de Marbella y entre Hotel Puente Romano y el Centro Forestal Sueco. Por poner un ejemplo de infraestructura imprescindible y deficitaria: Marbella es de las pocas grandes ciudades que no tiene una separación del saneamiento de las aguas pluviales y fecales. Cuando llueve un poco las alcantarillas saltan y si lloviese más no sé qué sucedería.
Pero es tan bonita esta ciudad -me dicen un par de conocidos turistas- con sus flores, sus rotondas y sus bordillos recién pintados. Les explico que es una ciudad suflé preciosa por fuera aunque algo oxidada pero por dentro solo hay vacío. No me creen y me miran con ojos sorprendidos. Les cuento la realidad de los tanatorios – insuficientes, degradados, sin las mínimas condiciones- y no se lo creen. Podía seguir pero paro. ¡Qué cenizo!
Pero aún podemos ponerla más bonita. A fin y al cabo es lo que una mayoría de ciudadanos quiere y lo que da votos.
Rafael García Conde
Ex concejal
APYMESPA ha solicitado información al Ayuntamiento sobre las licencias otorgadas a la ITV y cesión…
El Ministerio de Trabajo y Economía Social invertirá 572.000 euros en las obras de la…
Es lo que asegura la alcaldesa que precisa que las obras están al 75%.
Sale a licitación el pliego de condiciones para que el Ayuntamiento se arregle a sí…
En total cuenta con 700 plazas disponibles para las 14 rutas existentes.
El edificio principal tendrá uso como oficinas municipales y el otro más pequeño será una…
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.
Leer más