ACTUALIDAD

Reclaman más protección a las dunas aledañas a la basílica paleocristiana

La Asociación Cilniana ha dirigido un escrito a la consejera delegada territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico en Málaga solicitando la incoación de expediente para la ampliación de la zona de servidumbre arqueológica a la llamada Duna de San Pedro, situada al sur del la Basílica Paleocristiana Vega del Mar, que es un Bien de Interés Cultural (BIC).

Desde este colectivo señalan que “esta demanda se efectúa, en primer lugar, por haber tenido conocimiento de la existencia del «Proyecto básico reformado de restaurante de playa La Guayaba, en cuya ubicación se hallaron restos arqueológicos, a principios de los años noventa que, en su fase más antigua, databan de época altoimperial romana, según se refleja en la valoración de la excavación de urgencia llevada a cabo por los arqueólogos Fernando Villaseca Díaz y Antonio Garrido Luque”.

Según explican desde Cilniana, el resultado de los estudios de estos dos arqueólogos fueron publicados en el Anuario Arqueológico de Andalucía, 1991, en el que se indica la aparición de unos enterramientos que muestran “cómo la Basílica y obviamente la necrópolis se superponen a los niveles Alto Imperiales, a los que pertenecen también las tumbas exhumadas”.

Además, desde la asociación que vela por la conservación del patrimonio cultural destacan lo significativo de la proximidad de los restos al dominio marítimo, lo que viene a corroborar la alteración de la línea de costa que ha provocado su avance, invadiendo la zona de ocupación terrestre”. Por tanto, desde Cilniana proponen que dicha zona sea calificada de “servidumbre arqueológica, pretendiendo que la calificación de BIC de la Basílica-Necrópolis ampare a todo el conjunto”.

En este sentido, la petición de ampliación de la zona de servidumbre se apoya también en la aparición de importantes estructuras —muros y habitaciones (la mayor de 7×4 m), cuya datación no podría realizarse sin intervención arqueológica— detectadas a través de georradar por la empresa ARATISPI, al sur de la propia Basílica, que coincidían con el lugar que Acosol proponía para la ejecución de las obras de retranqueo de colectores del rebalaje de Lindavista y la posibilidad de ejecutar un trazado que transcurriera por debajo de los restos arqueológicos (previo traslado de estos). Un proyecto al que la Delegación de Cultura y Patrimonio denegó el permiso dadas las evidencias.

La asociación Cilniana considera necesario, para un completo conocimiento del yacimiento y del proceso histórico en el que se enmarca, “emprender trabajos de excavación en el entorno de este BIC, sobre todo en su parte sur, para lo que era obligado gestionar ante la Junta de Andalucía los permisos necesarios que se dirigieran a la delimitación de la zona arqueológica real de Vega del Mar, con miras a la creación de un futuro parque arqueológico.

Entradas recientes

La Caja de Pandora, el artículo de Rafael García Conde

Nuevo artículo de Rafael García Conde.

11 horas hace

Aprueban la ampliación del Complejo Medioambiental Costa del Sol

Las obras de ampliación de la celda 3 supondrá una inversión de 3.334.514,04 euros y…

1 día hace

Dos sesiones de cine al aire libre este verano

El día 22, en la playa de La Salida con la película ‘Tadeo Jones 3’,…

2 días hace

Continúa la “renaturalización” del río Guadaiza

Ecologistas denunciaron el proyecto de transformación del entorno de este río que se está llevando…

2 días hace

El Festival Internacional de Ópera regresa del 14 al 16 de agosto a Marbella

El teatro de Marbella acogerá ‘Turandot’, ‘La Traviata’ y una gala de ‘Los Tres Tenores’…

4 días hace

La Cañada obtiene la licencia para ampliar su superficie en 20.000 m2

El centro comercial construirá un anexo situado en el actual aparcamiento en superficie ubicado en…

4 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más