ACTUALIDAD

Reclaman medidas para proteger Sierra Blanca del fuego

Impulsa Ciudad ha reclamado que el Ayuntamiento de Marbella, la Junta de Andalucía y los centenares de urbanizaciones ubicadas a pie de Sierra Blanca y los alcornocales de Elviria, actualicen las medidas de prevención y control contra los incendios forestales a la realidad del cambio climático que sufrimos.

“El Ayuntamiento de Marbella permanece ajeno a estos peligros y sigue masificando suelo costero y serrano como si este cambio climático y sus consecuencias no existieran, prueba de ello son los constantes anuncios del equipo de gobierno, todos los lunes, de los millones de euros que se conceden semanalmente a licencias y proyectos de nuevas  urbanizaciones, a un ritmo que supera los años 90, cuando la masificación y especulación sin medida, campaba  a sus anchas”. 

Desde el partido político local explican que la Ley de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales en Andalucía establece que los ayuntamientos tienen competencias claras en la prevención y extinción de incendios forestales, entre ellas, la de elaborar y aprobar los Planes Locales de Emergencia por Incendios Forestales, la de Integrar los Planes de Autoprotección en los Planes Locales de Emergencia por Incendios Forestales, la de Adoptar las medidas de prevención de incendios que les correspondan en los terrenos forestales de su titularidad, la de promover la formación de grupos de voluntarios para la defensa contra incendios forestales y establecer las medidas necesarias para facilitar la colaboración del personal voluntario en la prevención y lucha contra los incendios, la de adoptar con carácter inmediato medidas urgentes en caso de incendio, asignar los recursos propios a las labores de extinción y colaborar con la dirección técnica de la lucha contra incendios o la de realizar, por sí mismos o en colaboración con la Consejería competente en materia forestal, los trabajos de restauración que les correspondan.

Impulsa Ciudad denuncia que, “a pesar de la violencia de los incendios que sufrimos en sierras vecinas, la totalidad de estas medidas no están siendo atendidas de forma adecuada por el Ayuntamiento de Marbella, especialmente en lo referido a reclamar los Planes de Autoprotección de urbanizaciones en zonas de riesgo, que en Marbella son la inmensa mayoría”. Por tanto, el partido político considera que “el equipo de gobierno del ayuntamiento de Marbella no puede seguir incrementando el riesgo y a la par permanecer de brazos cruzados en las labores de prevención, y si se genera un gran incendio en nuestra zona, culpar a otros de su incompetencia, como hace siempre”.

Sierra Blanca es uno de los espacios naturales más importantes del municipio, de hecho la presencia en esta sierra de hábitats naturales que figuran en el Anexo I y de hábitats de especies que figuran en el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE, del Consejo de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres (en adelante Directiva Hábitats), justificó la inclusión de estos espacios en la lista de Lugares de Importancia Comunitaria (en adelante LIC) de la red natura 2000 y en la región biogeográfica mediterránea, aprobada inicialmente por Decisión de la Comisión Europea de 19 de julio de 2006 y revisada en sucesivas decisiones, así como su declaración como Zonas Especiales de Conservación (en adelante ZEC) por el Decreto 110/2015, de 17 de marzo.

CAMBIO CLIMÁTICO

Según todos los informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), la  Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Agencia Estatal de Meteorología (y otras muchas), sobre escenarios y planes de acción frente al cambio climático en España, y las proyecciones específicas, los efectos de la crisis climática que sufre nuestro planeta, afectan de forma determinante a las fuertísimas  ocupaciones residenciales del suelo serrano, que se han realizado en  los últimos  años en plena Sierra Blanca y Las Chapas.

Desde Impulsa Ciudad señalan que “estos expertos ya han demostrado que estos efectos a la región mediterránea se concretan en que ya estamos sufriendo el cambio climático de manera más intensa que el conjunto del planeta, la temperatura media en nuestra zona ha subido 1,4°C, un 40% más que la media mundial, los últimos incendios que estamos sufriendo son una muestra evidente de ello. Incluso se da la paradoja de que, aunque se cumpliera la franja más ambiciosa del Acuerdo de París (un calentamiento de solo 1,5°C) es probable que en nuestra región las temperaturas máximas diarias aumentaran en 2,2°C; y las olas de calor y riesgos de fenómenos extremos, serán más frecuentes y violentos”.

Entradas recientes

Comienza el juicio al hijastro de la alcaldesa acusado de narcotráfico y blanqueo

Joakim Broberg se enfrenta a una petición de cárcel de 22 años y al pago…

12 horas hace

Viajemos, el nuevo artículo de Rafael García Conde

Nuevo artículo del ex concejal Rafael García Conde.

1 día hace

Ecologistas denuncia ante la Fiscalía el convenio para recalificar la Residencia de Tiempo Libre

Denuncian posibles ilegalidades en el acuerdo entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento para…

1 día hace

El Ayuntamiento subasta una parcela de 10.000 m2 en Artola por 2,3 millones de euros

Es un terreno junto a la A-7 donde podrán construirse 44 viviendas adosadas de dos…

2 días hace

PACMA pide a Marbella «políticas serias» de gestión animal y respeto al trabajo de los voluntarios

El Partido Animalista denuncia el supuesto acoso a algunas gestoras de colonias felinas.

3 días hace

Expertos internacionales aterrizan en Marbella para el mayor encuentro de Ayurveda en España

El evento se celebrará el 3 de mayo en el Palacio de Congresos de Marbella,…

4 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más