ACTUALIDAD

Recogen más de 50 kilos de basura del galeón de San Pedro

Menos de lo esperado pero aún así demasiada basura para un entorno tan especial como es el galeón de San Pedro. El operativo de limpieza organizado por buzos voluntarios de Lebeta Sub, Mi Moana y Sub Baifora ha permitido retirar este pasado sábado 52 kilos de residuos de la zona del pecio sampedreño.

Principalmente, se han llevado del fondo marino toallitas, compresas, colillas, plásticos y plomos, despejando de este modo uno de los espacios submarinos más ricos en biodiversidad de toda la Costa del Sol.

Concretamente, han participado un total de 14 buzos en este operativo de limpieza totalmente altruista: a los asistentes les ha costado tiempo y dinero llevar a cabo esta acción de limpieza. También han estado presentes dos bomberos de la unidad de buzos de Marbella.

uno de los buzos llevando una bolsa llena de toallitas y compresas.

Los residuos que cubren periódicamente el galeón de San Pedro provienen de una tubería cercana al pecio perteneciente a Acosol, empresa pública de la Mancomunidad de la Costa del Sol Occidental. Aunque aseguran que han tomado medidas para evitar estos vertidos con la instalación de filtros que evitan la salida de sólidos como toallitas o compresas, algunos de los buzos participantes ayer en la limpieza cuestionaron la eficacia de estas medidas, a la luz de los residuos recogidos.

Participantes en esta limpieza de residuos.

Desde Acosol han remarcado su compromiso en establecer un calendario de acción con los buzos participantes para coordinar campañas de limpieza del galeón cuando sea necesario. Está por ver de qué modo se articula esta medida.

Mientras tanto, hasta que se retranqueé de una vez esta, y tantas otras tuberías de Acosol que vierten sólidos al mar, seguirá existiendo este problema que afecta a la castigada biodiversidad marina y, en este caso, a un galeón del siglo XVIII. También es verdad que es necesario que los ciudadanos se den cuenta de lo importante que es no tirar por el váter toallitas, compresas, plásticos, etc. Porque, como se ve, acaba muchas veces el nuestros fondos marinos.

Entradas recientes

Marbella acoge un ciclo de Conferencias sobre las Grandes Expediciones Científicas en Hispanoamérica

Habrá tres conferencias en el Hospitalillo el 6, 7 y 8 de octubre.

7 horas hace

OSP convoca esta tarde a los sampedreños a protestar por el “abandono de San Pedro”

Opción Sampedreña ha convocado una protesta en la Plaza de la Iglesia a las 19.00…

1 día hace

Sociedad Enfangada, el artículo de Rafael García Conde

El nuevo artículo del ex concejal Rafael García Conde.

1 día hace

Ruta guiada este domingo para conocer las aves de Sierra Blanca

Marbella Activa organiza una excursión por el Camino Viejo de Istán para dar a conocer…

2 días hace

IU denuncia el abandono del pinar de Pecho de las Cuevas

Alerta del riesgo de incendio en pleno centro de Marbella y acusa al Ayuntamiento de…

2 días hace

Comienzan las Salidas a la Naturaleza con 10 rutas entre octubre y abril

Habrá rutas al Genal, las Buitreras, el pico Aljibe, Caminito del Rey, Laguna Fuente de…

2 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más