Récord de recogida de residuos en las aguas de la Costa del Sol

Las embarcaciones que la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental ha dispuesto a lo largo del litoral costasoleño han recogido en el mes de agosto una cifra cercana al setenta y cinco por ciento más de lo recogido en junio, según los datos aportados por la empresa concesionaria del servicio. De ese modo, se recogió un total de 54,03 metros cúbicos de residuos frente a los 30,85 del mes pasado. En palabras de José Antonio Mena, presidente de la Mancomunidad, “este aumento se debe, fundamentalmente, a que la recogida de plásticos se ha duplicado prácticamente todos los municipios.”.

En ese sentido, cabe destacar que el volumen de plásticos recogidos en julio es de 38,78 metros cúbicos frente a los 18,99 del mes de julio.

Por lo demás, 5,46 m3 fueron de maderas y 4,68 de algas.

Por municipios, en Benalmádena se recogió un total de 4,44 metros cúbicos, 1,61 en Casares, 8,51 en Estepona, 4,49 en Fuengirola, 1,61 en Manilva, 21,96 en Marbella, 7,98 en Mijas y 3,18 en Torremolinos.

El servicio de limpieza del litoral comenzó a prestar servicio el pasado 1 de junio, y que se mantendrá hasta el próximo 15 de septiembre. Se han dispuesto cuatro embarcaciones de litoral y diez embarcaciones de playa para la recogida de residuos a lo largo del litoral de los municipios de Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas, Marbella, Estepona y Casares y Manilva. El coste del servicio es de 545.710,00 euros.

Las embarcaciones trabajan entre las ocho de la mañana y las cuatro de la tarde de lunes a viernes, y de ocho de la mañana a seis de la tarde los sábados, domingos y festivos, cuando hay una mayor afluencia de personas.

En cuanto a las características de las embarcaciones, las hay de dos tipos, las que operan en el litoral, llamadas “pelican”, y las que operan cerca de la orilla, llamadas “gabinas”. En cuanto a las embarcaciones para operar en las aguas litorales, su zona prioritaria de actuación corresponde a las aguas litorales localizadas a partir de la línea de la costa, y han de actuar mayoritariamente en las áreas potencialmente más conflictivas como las proximidades del puerto, emisarios submarinos, colectores, conducciones de descarga submarinas o desembocaduras de torrentes. La principal función de estas embarcaciones es la prevención de episodios de contaminación en las zonas de baño y la recogida de sólidos flotantes, grasas, y otros residuos, en aguas de mar abierto, hasta seis millas de distancia de la costa.

En cuanto a las embarcaciones para operar en las playas, la “gabinas”, su trabajo prioritario es la recogida de sólidos flotantes en la zona más cercana a la línea de orilla.

Entradas recientes

Firman el convenio para que Marbella pague los accesos a la futura Ciudad de la Justicia

El Ayuntamiento pagará 19,7 millones de euros para construir la carretera, que es de titularidad…

2 horas hace

Identidad, el artículo de Rafael García Conde

Nuevo artículo del ex concejal Rafael García Conde.

18 horas hace

El sueño roto de Antonio Lorenzo Cuevas, el impulsor del estadio municipal de fútbol

El futbolista marbellero quiso crear hace 50 años una espectacular ciudad deportiva. Solo pudo llevarse…

2 días hace

Los patinetes y bicis eléctricas no podrán circular sin seguro en 2026

La DGT exigirá que todos los vehículos de movilidad personal (MVP) dispongan de una póliza…

3 días hace

Destinarán 1.1 millones de euros para limpieza y conservación del Puerto Deportivo

El Plan de Conservación Integral del Puerto Deportivo incluye la limpieza y conservación los próximos…

5 días hace

Bomberos de Marbella dejan el pabellón bien alto en una competición internacional

Once bomberos marbellíes han participado en Ceuta en las III Jornadas de Rescate Vertical.

6 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más