La tercera edición de la Ruta por la Memoria Democrática recorrerá este domingo 23 de noviembre el antiguo trazado entre Ojén y Marbella, un tramo de montaña que ha sido identificado por organizaciones memorialistas como “otra carretera de la muerte”, en referencia a las vías por donde huyeron miles de civiles durante la Guerra Civil y que fueron escenario de numerosas ejecuciones.

La caminata, impulsada por Izquierda Unida Marbella–San Pedro, arrancará a las 10:30 horas desde la subida a Puerto Rico, junto al restaurante La Cascada. Con un trayecto de 4 kilómetros, una duración aproximada de dos horas y una dificultad baja, la actividad está diseñada para todos los públicos y tiene un carácter tanto divulgativo como reivindicativo.

La historia de las personas que fueron asesinadas tras el golpe de estado y el avance de las tropas nacionales en la provincia debe conocerse y contarse en el propio territorio donde sucedió”, ha declarado Manuel Núñez, coordinador de Izquierda Unida Marbella–San Pedro, quien ha subrayado la importancia de recuperar la memoria local como parte del relato democrático.

“Esta es otra historia olvidada más de la represión franquista, tan olvidada que no está ni indicado el sitio ni el número de personas exactas que fueron asesinadas y depositadas en esas fosas comunes. Por lo tanto, pediremos a los ayuntamientos de Marbella y Ojén que esta zona sea considerada Lugar de la Memoria Democrática para que esta historia se conozca y se reconozca la dignidad tanto de las personas que fueron asesinadas como de sus familias”, ha anunciado Núñez.

Según los organizadores, el tramo Ojén–Marbella fue utilizado por numerosas personas que intentaban huir del avance franquista en 1937, cuando las tropas sublevadas tomaron el control de la costa malagueña. “Muchos fueron interceptados, detenidos o directamente ejecutados en las cunetas de esta vía secundaria”.

Esta es otra carretera de la muerte, como la de Málaga a Almería. Caminamos para recordar y también para reivindicar justicia”, ha afirmado Núñez, en alusión a la tristemente célebre Desbandá, una de las masacres más conocidas de la Guerra Civil.

La ruta se enmarca en las iniciativas de Izquierda Unida para fortalecer la memoria democrática a nivel municipal, en consonancia con la legislación autonómica y estatal. Además, sirve como acto de denuncia ante el olvido institucional que, según Núñez, aún pesa sobre muchos de estos escenarios históricos: “Es imprescindible seguir señalando los lugares donde hubo represión, silencio y dolor”.

Con esta tercera edición, la formación consolida un formato que combina senderismo, memoria y pedagogía, en un esfuerzo por trasladar la historia al espacio físico y emocional de los pueblos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies