ACTUALIDAD

Sabor mejicano en el Museo del Grabado Español

Coincidiendo este lunes 27 de septiembre con la conmemoración de los doscientos años de la consumación de la independencia de México, el Museo del Grabado Español Contemporáneo acoge en su Sala Capilla la exposición “Grabado mexicano. De Guadalupe Posada a nuestros días”.

Realizada en colaboración con el investigador y coleccionista Armando Jiménez San Vicente, la exposición reúne un abanico muy representativo de la gráfica de los actuales Estados Unidos Mexicanos, tomando como referencia a José Guadalupe Posada –cuya estética aún influye en el imaginario mexicano-, y pasando por reconocidos autores como Francisco Toledo (aún recordado por su activismo a favor del patrimonio artístico y natural de México), José Luis Cuevas, Manuel Felguérez (uno de los pocos artistas mexicanos abstraccionales internacionalmente reconocidos) o Raúl Anguiano, hasta llegar a generaciones más recientes con nombres como Alfonso Tonatiuh Vargas, Moshé Leher, Fernando Andriacci, Sergio Hernández, y célebres artistas afincados en México como la británica Leonora Carrington (pintora y escritora surrealista con una biografía apasionante), el cántabro Antonio Sedano (célebre por sus retratos de Zapata) y el japonés Shinzaburo Takeda.

La muestra pone el acento en los encuentros de la cultura indígena y de la colonial, con sus interpretaciones y similitudes; así la Catrina y el Quijote comparten el panel de obras realizadas por el mítico José Guadalupe Posada, o las tradicionales placas esmaltadas mexicanas realizadas por Tonatiuh Vargas hacen convivir en una vitrina al Jaguar de Tikal con una catedral virreinal. Por otro lado, la exposición evidencia la importancia que la gráfica ha tenido y sigue teniendo en el imaginario colectivo sobre diversos aspectos de México: la agitación política, el amarillismo, el decorativismo folclórico o el expresionismo vital, entre otros aspectos. Pero a su vez, esta exposición está también diseñada para reivindicar el conocimiento de lo actual, superando lo históricamente conocido. En suma, se trata de una experiencia dirigida al reencuentro, pero también al descubrimiento cultural.

La exposición “Grabado mexicano. De Guadalupe Posada a nuestros días” podrá visitarse hasta el 13 de noviembre en el Museo del Grabado Español Contemporáneo.

Entradas recientes

Alertan del daño que provoca la renaturalización del Guadaiza en la flora y fauna del río

Expertos denuncian el enorme daño que se está haciendo al río Guadaiza mientras el Ayuntamiento…

19 horas hace

Presentación del libro “Filósofas desafiando el silencio” de Carmen Sánchez Gijón

El libro hace un recorrido histórico de las pensadoras que han marcado la historias de…

2 días hace

Piden aplazar el ERE para evitar los 107 despidos en el hotel Senator

CCOO reclama que todos los actores implicados se sienten a negociar para salvar los puestos…

2 días hace

Marbella lidera el mercado inmobiliario de ultra-lujo en Europa

El nuevo informe de Panorama Properties revela una fase de madurez estructural con precios récord,…

3 días hace

Sinergias Club Internacional celebra este viernes su gala anual

Se reconocerá al empresario local Francisco Gómez, director general de Grupo Alfil, que recibirá el…

4 días hace

Nuevo paso para un nuevo hotel en el Centro Forestal Sueco

El futuro hotel tendrá 25.000 m2y el proyecto contempla construir una rotonda en la N-340…

4 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más