La surfista marbellí Sarah Almagro, junto con Nico Huercano de la escuela de surf Dreisog y Kuko Font, han logrado una histórica victoria al proclamarse Campeones del mundo en la categoría PS-P2 del ISA World Para Surfing Championship 2025, consiguiendo así el triplete internacional: campeona nacional, europea y mundial 2025.
El campeonato, organizado por la International Surfing Association (ISA), se celebró del 2 al 7 de noviembre de 2025 en el emblemático Oceanside Pier (California), contando con el apoyo de entidades locales como Visit Oceanside y Access Trax, además de la colaboración de diversos patrocinadores internacionales. Un campeonato histórico y con condiciones épicas e ideales para Sarah.
Esta 10ª edición del Mundial de Surf Adaptado reunió a 140 deportistas procedentes de 24 países, consolidando el evento como una de las principales plataformas para el impulso del surf adaptado hacia los Juegos Paralímpicos de Brisbane 2032. Las condiciones del mar durante el campeonato fueron muy favorables, con olas de entre metro y medio y dos metros, alcanzando una energía de hasta 600. Sin embargo, la última manga supuso un reto adicional para los parasurfistas, debido a una fuerte corriente que obligaba a acceder por la parte Sur del muelle y atravesar los pilares hasta la zona Norte de competición.
En su debut en la clasificación femenina prone 2, Sarah Almagro impresionó desde la primera ronda con una ola de 8.83 puntos, seguida de otra de 7.17, sumando un total de 16.00 puntos en su serie inicial, consiguiendo ser la mejor deportista del Día 3 de la competición. La campeona mundial de 2023 y dos veces subcampeona reafirmó así su liderazgo internacional con un rendimiento impecable
España estuvo representada por Sarah Almagro y Paloma Oñate, bajo la dirección técnica de Eduardo Pérez como Team Manager. En esta ocasión, la Selección Española de Para Surfing contó únicamente con dos atletas, debido a las limitaciones presupuestarias marcadas por el Consejo Superior de Deportes (CSD), que prioriza la inversión en la vertiente olímpica.
Ambas deportistas asumieron la financiación de su participación gracias al apoyo de sus patrocinadores personales. En el caso de Almagro, su asistencia fue posible gracias al respaldo de Marca Marbella, Sierra Blanca, SEUR, Barceló Hoteles & Resort y Dreisog. A pesar de las dificultades económicas, el equipo español mostró una gran implicación, compromiso y generosidad, garantizando la representación nacional en el campeonato mundial.
