ACTUALIDAD

Sociedad Enfangada, el artículo de Rafael García Conde

Poco hemos aprendido de la experiencia de la pandemia. Poco, o casi nada.

Si miramos hacia atrás, parece que estamos hablando de la prehistoria: toda una sociedad respondió al unísono, encerrándose en casa: disciplinada y obediente. Sería por el miedo, por la solidaridad o por el sentido de la responsabilidad que nunca tuvimos a gala. Siempre se nos acusó de individualistas y de no pensar en lo público, en el bien común. Esa vez no fue así.

Todos juntos aplaudimos la labor de los sanitarios a las ocho de la tarde. Sí, de esos sanitarios que ahora hacemos responsables de la tardanza en las citas y operaciones o de la masificación que padecemos en la consulta. Las agresiones se multiplican contra un colectivo en nada responsable de lo que sucede. El poder autonómico sigue desviando a la sanidad privada fondos y servicios, y la única respuesta ciudadana es hacerse seguros médicos privados y criticar a médicos y enfermeras. La imagen de aquellos (que son los mismos que ahora), que enfundados en trajes espaciales se estuvieron jugando la vida, parece haber muerto en el reino del olvido.

Es llamativo lo que sucede con la sanidad, pero no es exclusivo, aunque sea alarmante y significativo.

Un inciso. A quien le cuente que tenemos en nuestra ciudad dos, dos ambulatorios terminados sin personal, y una ampliación de hospital con escasez de personal, no se lo cree. Si encima le pones número a las listas de espera, menos.

A lo que iba. Se ha hecho ya habitual hablar de una sociedad enfangada. Es una evidencia que la sociedad no se ha polarizado, se ha crispado, mejor dicho, y se ha vuelto más violenta. El deterioro de la política responde solo y exclusivamente al de la ciudadanía. Si no vendiese el insulto, la calumnia y la mentira, nadie se dedicaría a propagarla. Es el ansia de poder y el nulo respeto hacia los demás lo que nos lleva a ver normal este ambiente crispado. Y no todos son responsables, ni en la misma medida. No existe la equidistancia, ni el «tú también», ni el «tú más».

Somos los ciudadanos quienes debemos ejercer nuestros derechos. Asociándonos y defendiendo aquello en lo que creemos, hablando menos en los bares y dedicándonos a poner nuestras reclamaciones y protestas a través de los medios que las oficinas de consumo nos ofrecen. Poco es, pero menos es nada.

Tengo que reconocer que el pasado me vuelve, pero eso es normal si sirve para aprender y no para contar historietas de abuelos aburridos. Pasaron a la historia aquellas primeras corporaciones democráticas donde la crítica existía con pasión y, a veces, muchas, con excesos. Pero siempre manteniendo las diferencias en el mundo de las ideas, de la gestión y la estrategia, pero nunca en el ataque a la persona. Me lo recordó también el homenaje, de hace ya tiempo, a Manuel López, teniente alcalde de San Pedro Alcántara. Hombre honesto, de ideas fijas pero íntegro, pasional y amable, con quien tuve fuertes enfrentamientos ideológicos y una amistad al mismo tiempo. El respeto a la persona era una línea roja, como se dice ahora, que nunca se sobrepasaba.

Y, por cierto, los medios de comunicación alguna vez deberán asumir su responsabilidad: no todo vale para conseguir aumentar la audiencia. Ellos, como nosotros, saben que lo malo vende. Y no se puede poner el micrófono a cualquiera, sin contrastar las fuentes, ni confundir información con opinión, ni informar sin contrastar ni investigar lo más mínimo.

La responsabilidad última es de la ciudadanía: si no se leyera, escuchara ni votase, repito, a quienes actúan así, otro gallo cantaría.

Vivimos en un estado emocional y no un estado de opinión. Hasta los datos y evidencias se ponen en cuestión porque previamente tenemos removidas las entrañas. Quiénes nos las revuelven y para qué son preguntas esenciales.

Podemos contemplar nuestra realidad que nos envuelve con ojos de abejas que buscan el polen y lo beben y transportan, u ojos de moscas que buscan la mierda con la que se alimentan. Si buscas, siempre encuentras.

Rafael García Conde Ex-concejal

Entradas recientes

IU denuncia el abandono del pinar de Pecho de las Cuevas

Alerta del riesgo de incendio en pleno centro de Marbella y acusa al Ayuntamiento de…

17 horas hace

Comienzan las Salidas a la Naturaleza con 10 rutas entre octubre y abril

Habrá rutas al Genal, las Buitreras, el pico Aljibe, Caminito del Rey, Laguna Fuente de…

1 día hace

Los bomberos y policías abren sus puertas a los ciudadanos

Jornada de puertas abiertas en el Parque de Bomberos el 4 de octubre y la…

2 días hace

Anuncian 132 viviendas en régimen de alquiler tasado al sur de San Pedro

Además, la Junta de Andalucía ha anunciado que Marbella cuenta con 4 parcelas para construir…

2 días hace

En agosto alojarse en un hotel de Marbella costó 395 euros, la media más alta de España

Marbella registra en agosto nuevos máximos históricos en rentabilidad hotelera, con un crecimiento del precio…

3 días hace

Merecido reconocimiento a la asociación Mujeres en las Veredas

Este colectivo marbellí ha recibido un premio de la Asociación Española de Geografía por su…

4 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más