El Ayuntamiento de Marbella acaba de publicar la salida a subasta pública de la Oficina de Planeamiento General situado en la calle Jacinto Benavente, frente a la ferretería Villalón. Este local de 304 m2 está clasificado como Suelo Urbano consolidado y calificado como Plurifamiliar en Manzana Cerrada.

Sale a subasta por 723.418,63 euros. Esta cifra se considera como cantidad mínima. Por consiguiente, los licitadores deberán ajustarse al mismo, o bien, aumentarlo en su cuantía.

Según ha explicado el portavoz municipal Félix Romero, la Oficina del Plan General se trasladará al edificio donde está ubicada la delegación de Urbanismo. Donde ha espacio de sobra ya que Romero ha asegurado que ya se ha expropiado la mitad del inmueble por 5 millones de euros. “Ahora se dispone de mucho más espacio. Hay alguna planta que se puede utilizar para que se instale la Oficina del Plan General”, ha explicado Romero.

Preguntado el portavoz municipal por el motivo de que se haya subastado el local de 304 m2 en pleno centro de Marbella en vez de darle otro uso público, Romero ha aclarado que “es una opción como otra cualquiera. El criterio es siempre convertirlo en líquido para que ese líquido pueda pasar a financiar servicios públicos”.

El local tiene en planta baja una superficie de 165,87 m2, por lo que en entreplanta sólo se admitirían 66,35 m2 (el 40%), cuando en realidad este nivel, que no aparecía en el proyecto original, mide 139,45 m2, dando como resultado una superficie real de 304 m2. Por tanto, 73,10 m2 de la entreplanta no se ajustan a la normativa.

Con esta actuación, el Ayuntamiento sigue con su política de subastar patrimonio municipal. El pasado mes de mayo inició el procedimiento de enajenación mediante subasta pública de una parcela residencial unifamiliar adosada edificable en el Sector URP-VB-7 Artola Alta. Un terreno con una edificabilidad final de 4.058 m2 en el que se podían construir un máximo de 44 viviendas con dos plantas que pretendió subastar por un mínimo de 2.347.433 euros.

Antes de esa subasta, en enero de 2025, el Ayuntamiento había vuelto a sacar a subasta pública una parcela en San Pedro que ya intentó vender meses atrás. No salió adelante porque el concurso quedó desierto. El precio que pedía en ese momento era de 5 millones de euros. En este segundo intento el precio de salida se rebajó un 20% hasta los 4 millones de euros. Este segudo terreno en subasta era de 1.739 metros cuadrados, con una edificabilidad máxima de 4.743,84 m2, que permitía construir un edificio de Baja más tres plantas para un total de 29 viviendas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies