ACTUALIDAD

Transporte público, artículo de Rafael García Conde

No es gratuito. Lo pagamos entre todos.  Y es bastante caro. Solo hay que ver la partida municipal -30 millones en los últimos cinco años- dedicada a financiarlo.

Cualquier asunto tiene múltiples enfoques, muchas más caras y muchos ojos distintos que lo observan.

Un caleidoscopio cambia a cada movimiento. El transporte urbano lo es.

Un apunte previo que no puedo soslayar. El transporte público de autobuses podría ser gestionado por el Ayuntamiento con lo que sería mucho más barato y mejor servido. Otras instituciones públicas de otros municipios así lo hacen y no les va muy mal. Sobre el transporte urbano municipal ya escribí en su momento desmenuzando los conceptos de transporte, urbano y municipal

Otro previo más. La puntualidad, la calidad de los autobuses, la aglomeración son manifiestamente mejorables. En especial en varios itinerarios de largo recorrido.

Pero tampoco quiero dedicar estas líneas a lo anterior.

Cada vez lo utilizo más y me dedico a observar a los pasajeros que lo utilizan.

La geografía de nuestra ciudad obliga a subir empinadas calles que muchos de nosotros no podemos. Por eso la abundancia de personas mayores que utilizan este servicio. Si a ello añadimos la ausencia de sombra en nuestras calles, hace la escalada especialmente difícil. Hay que agradecer a la asesina de sombra y a la falta de respuesta popular el asesinato de muchos árboles de alto porte que hacían de nuestra ciudad un oasis a pesar de sus cuestas.

Sigo con la geografía. La mayoría de los autobuses terminan o pasan por un centro comercial que no voy a nombrar. No sé el porqué ni la influencia para que esto suceda. Pero no hay que ser muy avispado para entender lo que ello provoca. La frecuencia de las líneas que van a otros núcleos de población como Nueva Andalucía Las Chapas o San Pedro lo notan. Así como zonas de nuestro municipio donde no llegan. Por otro lado hay algunas paradas muy solicitadas. También habría que analizarlo y  adecuar la frecuencia. Queda mucho por mejorar en este servicio.

La geografía humana es muy significativa.  Mi visión de la sociología de esta ciudad ha cambiado desde que viajo en autobús urbano. Hay una mayoría de emigrantes -espero que ya residentes- de los países sudamericanos y de los países del este. Trabajadores – se nota en su cara de cansancio, agotamiento o desilusión en sus caras-. En los itinerarios a lo largo de la costa, a primera hora de la mañana, son en su totalidad inmigrantes que van a su lugar de trabajo. No se puede hacer una encuesta -la mayoría son ilegales- ni tampoco entrevistas -la mayoría no querían contestar o no saben- ni generalizaciones -que no sería lógico. Pero Marbella cuenta con una increíble población trabajadora – en puestos que no quieren los aborígenes – de lo que no somos conscientes. Dentro de este mundo una atención especial a los emigrantes subsaharianos. Con sus talegas enormes de productos se arrinconan en las esquinas del autobús para no molestar. El miedo aún en este lugar en su mirada. Pero su generosidad y respeto por los mayores es evidentes – son los primeros en levantarse y ceder sus asientos-

Geografía también socio económica. Los ciudadanos del centro y de las urbanizaciones ocultas del interior no pueden ni necesitan del transporte público. Tampoco se ven ropas o complementos de marcas en los viajeros. A no ser de imitación.

Los carritos también ocupan un espacio. Tanto los de la compra como los de las madres. No lo tienen fácil pero hay una generosidad y cuidado en los pasajeros que refleja una realidad que antes no veía. Buena gente que se mueve en autobús.

Rafael García Conde

Jubilado

Entradas recientes

Vox logra que se aprueben medidas para controlar el absentismo laboral en el Ayuntamiento

Este periódico no ha logrado que el Ayuntamiento dé cifras del absentismo en la plantilla…

1 día hace

Acosol adjudica por 7,6 millones de euros la obra de mejora de la eficiencia energética en la Desaladora

El periodo de ejecución del proyecto y obra es de aproximadamente 22 meses y busca…

2 días hace

CCOO denuncia el despido de la plantilla del Hotel Senator

El sindicato aclara que se va a cerrar el hotel para reformarlo y posteriormente Meliá…

2 días hace

Nuevo paso para construir los espigones de San Pedro

El Gobierno aprueba la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de estabilización de las playas…

3 días hace

El 77% de los empresarios sampedreños consideran que el verano ha sido bueno

La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro ha hecho una encuesta…

3 días hace

El festival Tododanza se celebrará del 4 de octubre al 8 de noviembre

artistas de 15 compañías participarán de este festival.

3 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más