ACTUALIDAD

Un estudio del PP revela que la autopista generará casi 800 millones en impuestos hasta 2048

La autopista de peaje AP-7 es transitada todos los días por una media de 40.000 vehículos. El precio de recorrerla puede ascender a 8,90 euros, uno de los más caros de España. Es un negocio muy, muy lucrativo para la empresa concesionaria y para el Estado. Y muy, muy injusto y oneroso para las decenas de miles de conductores que optan por pagar este oneroso peaje en vez de ir por la saturada A-7.

Según un estudio publicado por el Partido Popular, los impuestos recaudados por el peaje de la AP-7 en Málaga sumaron 30 millones de euros solo en el último año, sin que haya habido ni una sola bonificación para los usuarios malagueños.

Según ha revelado el diputado nacional sampedreño, Cristóbal Garre, “desde 1999, el Estado ha ingresado 384 millones de euros en impuestos por esta autopista. Es más de lo que ha ganado la concesionaria”. Esta cifra se nutre de dos tributos: 150 millones por el Impuesto de Sociedades y 234 millones por el IVA.

El estudio del PP, basado en los informes oficiales del propio Ministerio de Transportes, estima una media de 16 millones de euros anuales. Si calculamos esa cifra por los 49 años de vigencia del a concesión de la autopista, se concluye que el Estado recaudará 784 millones de euros en impuestos.

Según explica el periódico El Español al respecto de la autopista, “es igualmente reseñable el negocio que supone para los privados la comercialización de esta vía. Hasta 2023, el acumulado de los beneficios netos para la concesionaria ha sido de 355 millones, lo que hace una media cercana a los 15 millones».

Bien es cierto que en la serie histórica se observa una anualidad, la de 2014, donde los ingresos netos fueron de -43 millones de euros. Dato que contrasta con los 34 millones con los que cerró 2023. En cualquier caso, de mantenerse la secuencia media, la concesionaria podría completar el periodo de explotación en 2048 con unos beneficios netos de 730 millones de euros.

Actualmente, la concesión de la AP-7 está en manos de la empresa Ausol. Hasta 2019 fue propiedad de Ferrovial, a través de su filial Cintra, y de Unicaja. Sin embargo, en 2019, el fondo francés Meridian se hizo con el 85% Ausol, El fondo francés abonó casi 600 millones de euros por quedarse con la gestión de los 115 kilómetros de las dos autopistas de peaje que unen Málaga, Estepona y Guadiaro desde finales de los noventa. Y, como se ve, es quien se está beneficiando del bolsillo de decenas de miles de conductores todos los días.

Entradas recientes

El Ayuntamiento presume de que la UE reconoce el buen servicio del autobús urbano

El concejal de Transporte asegura que la Unión Europea ha reconocido a Marbella como una…

10 horas hace

Dos actividades para conocer la historia de Marbella y San Pedro

La Asociación Cultural San Pedro Alcántara 1860 ha organizado una conferencia sobre la basílica paleocristiana…

1 día hace

Abrirán un Burger King en el restaurante Santiago

El histórico local ya está en obras para acoger la popular hamburguesería mientras el Ayuntamiento…

2 días hace

En tramitación el proyecto para garantizar la seguridad de la presa de Las Medranas

El Ayuntamiento invertirá más de 3 millones de euros en hacer las obras de seguridad…

3 días hace

OSP convoca concentración contra la gestión municipal en San Pedro y Nueva Andalucía

Opción Sampedreña anuncia una concentración ciudadana el próximo 3 de octubre a las 19:00 horas…

3 días hace

Identifican 1.802 pisos turísticos ilegales en Marbella

Es la segunda ciudad andaluza, tras Sevilla, con más viviendas de uso turístico que no…

3 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más