ACTUALIDAD

Un estudio evidencia la buena salud de los camaleones de las Dunas de Artola

Un grupo de estudiantes de la Universidad de Málaga (UMA) ha realizado una exhaustiva investigación sobre el Camaleón común (𝘊𝘩𝘢𝘮𝘢𝘦𝘭𝘦𝘰 𝘤𝘩𝘢𝘮𝘢𝘦𝘭𝘦𝘰𝘯) en el Monumento Natural «Dunas de Artola». Con el permiso de la Junta de Andalucía, el equipo ha llevado a cabo un estudio detallado, recopilando datos como el sexo, peso, medidas y la zona exacta donde cada camaleón fue encontrado y posteriormente liberado para que continúe su vida en su hábitat natural.

Durante 6 intensas noches, estos universitarios han recorrido el Monumento Natural “Dunas de Artola”, encontrando 51 ejemplares distintos, 33 adultos y 18 juveniles, entre ellos: 13 machos, 21 hembras y 17 sin identificar. Han constatado un crecimiento notable en la población de este reptil, ya que cuando llevaron a cabo el mismo muestreo en el año 2023, se avistó un total de 28 camaleones. En cuanto a la longitud hocico-cloaca (cm), se clasificaron 16 individuos como juveniles y 12 individuos como adultos. Según el tamaño del casco y la forma de la cloaca, se identificaron 12 hembras, 11 machos, quedando 5 individuos sin identificar.

El equipo de universitarios liderados por el estudiante Rafael Negrete y supervisado por el tutor del proyecto David Romero llevaron a cabo un estudio detallado de la población de camaleón común en la zona. Recopilaron datos como el sexo, peso, medidas y la zona exacta donde cada camaleón fue encontrado y posteriormente liberado para que continúe su vida en su hábitat natural.

Este voluntariado se llevó a cabo entre los días 24-29 de Julio donde siete-ocho voluntarios realizan una búsqueda nocturna de camaleón común. En total se estudiaron seis hectáreas de las 19,27 que presenta el Monumento Natural. “Aunque conocemos que la presencia del camaleón está presente fuera del área de muestreo, la investigación se centró en la zona donde se realizaron las sueltas de camaleón común llevadas a cabo entre los años 2016-2020. Estas sueltas de camaleones se realizaron a través del CREA con participación de la Asociación ProDunas Marbella dando como resultado a la población que estamos estudiando actualmente”, ha explicado Rafael Negrete.

Entradas recientes

Marbella acoge un ciclo de Conferencias sobre las Grandes Expediciones Científicas en Hispanoamérica

Habrá tres conferencias en el Hospitalillo el 6, 7 y 8 de octubre.

21 horas hace

OSP convoca esta tarde a los sampedreños a protestar por el “abandono de San Pedro”

Opción Sampedreña ha convocado una protesta en la Plaza de la Iglesia a las 19.00…

2 días hace

Sociedad Enfangada, el artículo de Rafael García Conde

El nuevo artículo del ex concejal Rafael García Conde.

2 días hace

Ruta guiada este domingo para conocer las aves de Sierra Blanca

Marbella Activa organiza una excursión por el Camino Viejo de Istán para dar a conocer…

2 días hace

IU denuncia el abandono del pinar de Pecho de las Cuevas

Alerta del riesgo de incendio en pleno centro de Marbella y acusa al Ayuntamiento de…

3 días hace

Comienzan las Salidas a la Naturaleza con 10 rutas entre octubre y abril

Habrá rutas al Genal, las Buitreras, el pico Aljibe, Caminito del Rey, Laguna Fuente de…

3 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más