ACTUALIDAD

Un modelo de ciudad, artículo de Rafael García Conde

Las distintas Corporaciones Municipales llevan aprobando  la Revisión del plan General de Ordenación Urbana desde el que se aprobó allá por el año 1986. Han pasado casi cuarenta años y esta ciudad ha cambiado un poco, creo.

Bueno, la verdad que ha cambiado poco si dejamos de lado el incremento de su población. La población ha aumentado de forma exponencial, pero no así las infraestructuras y equipamientos necesarios. Quizás una autopista -la más cara de España- pero seguimos pendiente de un ferrocarril imprescindible como una  red entre urbanizaciones que desahogue la Carretera Nacional, viario que conecte norte sur etc… Sin hablar del Palacio de Justicia, ampliación del hospital o de ambulatorios, colegios, guarderías o de pabellones deportivos… Al no ser resueltas también han crecido de forma exponencial las necesidades.

Esta Corporación, parece y solo parece, que va a aprobar el PGOU. No se cómo va a resolver los tres problemas básicos que tenemos. Primero la cantidad de viviendas fuera de ordenación -o claramente ilegales- que se cuentan por miles, en segundo lugar  la financiación de todas las necesidades de equipamiento que llevamos arrastrando; y en tercer lugar la escasez y los precios de viviendas en compra y de alquiler.

Pero no quiero centrar estas líneas en eso sino en algo más sustancial.

Primero: todos -colectivos, partidos, asociaciones – deberían participar en definir por una vez qué modelo de  ciudad queremos que sea esta ciudad en el futuro; qué queremos que sea Marbella de mayor. Cual es la alternativa a más de lo mismo: suelos urbanizables o no para un desarrollo residencial turístico que ya no podemos soportar. No es cuestión de clasificar más o menos suelo sino de ver que deseamos para el futuro y como resultado de ese debate redactar el Plan General adecuado para ese modelo.

Pongo un ejemplo. Marbella ha sido definida como la ciudad de los campos de golf. Tenemos muchos y ha sido una apuesta no pensada sino sobrevenida en base a las propuestas empresariales primero como atractivo para un desarrollo residencial a su alrededor y, hoy en día, por si solo. El Plan General del 1986 no lo previa y tuvimos que darle salida a través de la  calificación de interés social unos terrenos rústicos pues el precio del urbanizable los hacia inviable. No era lo mas adecuado pero no había otra fórmula

Ofrecer suelo que pueda desarrollar un modelo de territorio es la función básica de todo Plan General. Vale ya de lo mismo mas suelo urbanizable para uso residencial. Más y más oferta turística. Pensemos en un municipio, por ejemplo, del Deporte donde se puedan edificar instalaciones deportivas y residencias de jugadores para entrenamientos de club de todo Europa. Pensemos en un término de las Ciencias – un “Sillicon Valley” donde las empresas de investigación puedan acceder a suelos baratos para sus investigadores

No digo que sea esta Corporación quien realice esos proyectos pero sí que ofrezca suelo que sean clasificables de forma que empresas particulares puedan venir y si no vienen que se queda como terrenos rústicos. El futuro dirá

Lo he dejado para el final pero es lo más importante. Suelo para vivienda sociales, suelo para cooperativas de viviendas, suelo para que el Ayuntamiento promocione. Una política seria y eficaz para resolver el problema esencial de esta ciudad: la vivienda que lo condiciona todo. No sé que habrá previsto este PGOU con esa finalidad, pero la vivienda condiciona el desarrollo de cualquier modelo de ciudad.

Rafael García Conde, ex-político

Entradas recientes

Ecologistas denuncia ante la Fiscalía el convenio para recalificar la Residencia de Tiempo Libre

Denuncian posibles ilegalidades en el acuerdo entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento para…

3 horas hace

El Ayuntamiento subasta una parcela de 10.000 m2 en Artola por 2,3 millones de euros

Es un terreno junto a la A-7 donde podrán construirse 44 viviendas adosadas de dos…

1 día hace

PACMA pide a Marbella «políticas serias» de gestión animal y respeto al trabajo de los voluntarios

El Partido Animalista denuncia el supuesto acoso a algunas gestoras de colonias felinas.

2 días hace

Expertos internacionales aterrizan en Marbella para el mayor encuentro de Ayurveda en España

El evento se celebrará el 3 de mayo en el Palacio de Congresos de Marbella,…

3 días hace

IU llevará al Parlamento andaluz el futuro uso hotelero de la Residencia del Tiempo Libre

Izquierda Unida ha aunciado medidas para “defender el uso social” de la misma ante una…

4 días hace

La Policía Local y Bomberos realizan cien intervenciones durante el apagón

Los servicios municipales actuaron en la gestión del tráfico, en el rescate de personas, en…

5 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más