ACTUALIDAD

Unidas con Podemos apuesta por un transporte urbano eficaz

La candidata a la alcaldía por la formación, Victoria Morales, ha señalado que “queremos hacer una Marbella vivible, habitable, amable a través de medidas como un Plan de Movilidad que abarque todas las delegaciones municipales, porque tenemos que generar un urbanismo que dé servicio a la movilidad sostenible y a la peatonalidad. Buscar el uso combinado de bicicleta más autobús con la creación de bolsas de aparcamiento en el extrarradio, con medidas para pacificar el tráfico, impulsar la comunicación interna entre urbanizaciones, apoyar el taxi como servicio público frente a las VTC’s. Necesitamos una ciudad transitable, alejada de la contaminación y que dé garantías de salud física y mental con la eliminación de esa contaminación”.

“Apostamos por el modelo de ciudad de 15 minutos, que se traduce en generar todas las herramientas necesarias para que los barrios tengan calidad de vida y puedan ser transitados, que los comercios fructifiquen, que lleguemos andando a nuestro centro de trabajo o de estudios, que se generen sinergias y cohesión, en la que se fomente la peatonalización y que sea inclusiva”, ha señalado la candidata de Unidas con Podemos.

“Un plan a futuro, a largo plazo, que cambiará la forma de ver la ciudad como se encuentra actualmente y para eso resulta completamente prioritario un Plan de Participación Ciudadana en el que vecinos y vecinas, colectivos y sector empresarial se impliquen e involucren en esa ciudad a futuro. Queremos ganar el derecho fundamental de no vivir permanentemente colapsados, eternamente atascados, eternamente obligados a coger le vehículo privado, sin alternativa de carriles bici, sin alternativa de peatonalización”, ha incidido Morales.

Por su parte, el número 2 de la candidatura, Abraham Massri, ha incidido en que “la movilidad sostenible y el transporte público es uno de los cuatro ejes en los que se vertebran nuestras medidas programáticas. Entendemos que Marbella necesita articular una movilidad eficiente y sostenible, tal y como está en el ADN de nuestras organizaciones. No nos sirve de nada un transporte gratuito que no nos lleve a tiempo al trabajo, o que olvide los barrios”.

Massri ha ironizado con que “parece que en Marbella nos guste vivir en los atascos, pero nada más lejos de la realidad, ni nos gusta vivir en los atascos ni nos gusta generar contaminación. Si pudiéramos, utilizaríamos el transporte público para acudir a nuestros puestos de trabajo, a las citas médicas en los hospitales”.

Entradas recientes

Viajemos, el nuevo artículo de Rafael García Conde

Nuevo artículo del ex concejal Rafael García Conde.

10 horas hace

Ecologistas denuncia ante la Fiscalía el convenio para recalificar la Residencia de Tiempo Libre

Denuncian posibles ilegalidades en el acuerdo entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento para…

15 horas hace

El Ayuntamiento subasta una parcela de 10.000 m2 en Artola por 2,3 millones de euros

Es un terreno junto a la A-7 donde podrán construirse 44 viviendas adosadas de dos…

2 días hace

PACMA pide a Marbella «políticas serias» de gestión animal y respeto al trabajo de los voluntarios

El Partido Animalista denuncia el supuesto acoso a algunas gestoras de colonias felinas.

3 días hace

Expertos internacionales aterrizan en Marbella para el mayor encuentro de Ayurveda en España

El evento se celebrará el 3 de mayo en el Palacio de Congresos de Marbella,…

4 días hace

IU llevará al Parlamento andaluz el futuro uso hotelero de la Residencia del Tiempo Libre

Izquierda Unida ha aunciado medidas para “defender el uso social” de la misma ante una…

5 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más