ACTUALIDAD

Voluntarios limpian la ermita de Los Monjes

Un grupo de voluntarios ha participado en la jornada de limpieza y desbroce del entorno de la ermita de Los Monjes. Han limpiado de vegetación todo el perímetro de la Ermita de los Monjes y su interior así como las pinturas vandálicas. Esta jornada ha sido posible gracias a los voluntarios que han intervenido y a los colectivos que han participado como Mujeres en las Veredas, Cilniana, Ecologistas Malaka y Marbella Activa. El domingo 3 de noviembre volverán los voluntarios para terminar con lo previsto y dejar en las mejores condiciones esta joya patrimonial en uno de los mejores rincones de Sierra Blanca.

Quienes quieran participar en la jornada de este domingo, 3 de noviembre, deben apuntarse en el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfzCy-iISf-Ca4Gp-GwVlS8I_BuzqokcUUYznEJ6OMAdzJFyQ/viewform o contactando al 605 868 364 o escribiendo a marbellactiva@gmail.com. Las personas de que no estén inscritas como voluntarios no podrán participar bajo ningún concepto en los trabajos.

El punto de encuentro será el aparcamiento del CEIP Xarblanca a las 8.15 horas. Para poder participar en esta actividad hay que Conviene que los voluntarios lleven tijera de podar de jardín, tijera a dos manos o podadora  y sierra manual o azada. Es también recomendable el uso de gafas de protección o gafas normales, guantes de poda, pantalón largo y mangas largas y calzado cerrado.

El historiador y Doctor en Historia del Arte, Francisco Moreno, recuerda que el entorno de la ermita estaba plantado de viñas y sembrado de huerta, dos ermitaños la cuidaban, pero en 1761 habían abandonado, “Pascual Madoz en su Diccionario Geográfico publicado 80 años después le cambió el nombre y escribió que «su título es Nuestra Señora de las Angustias y a ella es donde suelen acudir en penitencia o por promesas los habitantes de Marbella y otros pueblos del contorno. Tiene un ermitaño que cuida del edificio y del culto, siendo bastante para uno y otro objeto las limosnas de los fieles. Por aquellos años se celebraba misa y se mantenía el culto mediante limosnas”.

Moreno recalca que “el entorno de los Monjes es un paraje espectacular con un bosquecillo de pinos centenarios que junto a la vegetación han tapado los vestigios de la presencia de los ermitaños con los bancales para los cultivos, la era, el horno de cal y las covachas que recorren la margen derecha del arroyo Calaña. Un espectáculo vegetal que oculta ese pasado como lugar santo, milagroso, donde los fieles buscaban remedio a sus dolencias”.

Entradas recientes

¿Estamos preparados en Marbella para un maremoto?

El Ayuntamiento está tramitando el Plan de Actuación Local ante el Riesgo de Maremotos que…

23 horas hace

La Residencia de Mayores se retrasa hasta junio de 2026

El Ayuntamiento reconoce un retraso de dos años y tres meses en las obras de…

2 días hace

APYMESPA solicita mejoras en limpieza y gestión de residuos en San Pedro

La asociación de pymes sampedreñas presenta una solicitud al Ayuntamiento para conseguir un mayor estándar…

3 días hace

Los precios de la vivienda alcanzan un máximo histórico en la Costa del Sol

Según el colectivo DOM3, el m2 en Marbella llega a alcanzar los 5.213 euros y…

3 días hace

El BOJA publica la licitación para convertir la residencia de tiempo libre en hotel de lujo

La duración del contrato podrá ser de hasta 99 años y la Junta recibirá 4…

4 días hace

Excavación y divulgación, el Castillo vuelve a desvelar algunos de sus secretos

Unas jornadas de puertas abiertas de la Delegación de cultura desvela interesantes hallazgos encontrados recientemente…

5 días hace

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

Leer más