Escribo estas líneas hoy, con el dolor lacerante de tu adiós agarrado en mi mente, con furia y la impotencia de tu vacío prendida en lo más hondo del alma.
Te las debo, Arturo, desde siempre, aunque hasta ahora no las haya expuesto y hoy lo haga, quizá como desahogo, tal vez arrastrada por la pena y la sensación terrible de tu ausencia definitiva.
Y es que tu has sido el impulsor de mi escritura. Desde un principio me empujaste con la serenidad de tu mirada y la constancia de tu celo, con una firmeza que aplacaba mi incipiente inseguridad, con un estímulo que no podía ser rechazado.
Has estado siempre detrás de cada tecla del ordenador, en silencio pero eficiente como crítico imparcial, como testigo de muchos errores que a los dos se nos han debido escapar.
Y ahora te vas y me dejas sola ante el peligro de las letras, sola sin la motivación de tu rostro fiel ante el folio, sin tu comentario inteligente. Sola sin ti.
Marbella seguirá su atolondrado rumbo y mis líneas es posible que vuelvan a exponer los fallos de sus administradores, los pequeños éxitos, las necesidades de sus vecinos.
“Las cosas quedan, la gente se va” dijo un afamado cantante, y tenía razón, para nuestra desgracia, No somos más que un desgarro cósmico que nos afamamos en alargar pero que vuelve en cuanto puede a su eterno destino.
Seguirá la vida real, la material, esa que nos envuelve con sus menudencias y nos hace creer que somos importantes. Seguirán los afanes, las desgracias y alguna que otra luz en sendas que , a pesar de todo deberemos seguir recorriendo.
Me gustaría saber como contemplas tu desde tu nuevo destino las reacciones de cuantos te hemos querido en este valle de lágrimas. Si sigues con el humor que te caracterizaba sobremanera y justificas con él los errores de tus hijos, tus nietos, tus amigos y esta mujer que escribe esto pensando en ti y para que, entre las estrellas, te entretenga leyéndolo.
Gracias, Arturo. Cualquier cosa que escriba llevará siempre tu huella. El sello de tu confianza y tu gran estímulo.
Ana María Mata
Historiadora y Novelista
Publicaciones anteriores de Ana María Mata
De nuevo el silencio de calles y plazas casi vacías, mostrando su orfandad por rincones donde algunos todavía se resisten a partir, inseguros de su propia existencia, beodos de noticias dispares, atemorizados por no saber que hacer. Los árboles parecen presentir la tragedia y dejan…
El soplo de esperanza que supuso la aparición en tiempo record de varias vacunas de eficacia probada contra el corona-virus se va desinflando cada día. El objetivo fijado tanto por la Unión Europea como por el Gobierno español de tener vacunado para el verano el…
Si en un tiempo anterior me hubiese imaginado escribiendo un artículo como el que tengo entre manos, hubiese soltado una sonora carcajada o simplemente lo hubiera desterrado de mi mente. Pero heme aquí, delante de las teclas de mi ordenador dispuesta a pedir permiso a…
De Despeñaperros para arriba el país está vestido de blanco. Con una espesura considerable pueblos, ciudades y campos aparecen recubiertos de capas de nieve como si en lugar de España se tratase de cualquier país báltico. Años hacía que no se recordaba un panorama como…
Aquel abrazo, inesperado y rotundo que escenificaron Pedro Sánchez y Pablo Iglesias al comenzar su coalición política, queda aún en la retina de cuantos fueron testigos de tan alborozado gesto, más aún cuando no hacía tanto que Sánchez había confesado públicamente que perdería el sueño…
Por una vez al menos, hagamos un acto de conciencia y reconozcamos que la Navidad de los últimos tiempos se había convertido en una especie de feria de vanidades. La trascendencia del hecho real que conmemora la fecha: la encarnación de un Dios en el…
La certeza es una convicción necesaria para creer firmemente en algo. La duda es ignominiosa para el conocimiento. El hombre necesita verdades, si no absolutas, si al menos lo suficientemente claras para que su mente las perciba y las acepte. El ciudadano español lleva largo…
La década de los sesenta fue una época que ha sido llamada “prodigiosa”, como también “años locos” por algún analista menos amable. Años llenos de acontecimientos inesperados, de convulsión social generalizada, y de hechos que quedarían para siempre grabados en la mente de quienes lo…
EL HOMBRE ELEGIDO En esta ocasión, y por fortuna, no voy a hablar del Corona virus, ni de los Presupuestos Generales, ni siquiera de la mala gestión que de ambas cosas está haciendo el Gobierno. Mis renglones de hoy van dirigidos, como pequeño homenaje, a…
NOS QUEDA NADAL Permítanme que en el ajetreo semanal de artículos introduzca a una persona ajena totalmente a ellos y sobre la que nunca pensé en escribir. Un hombre que hace unos días puso en pié a toda España proporcionándonos unos instantes de alegría…