Ana Maria Mata -Vox Populi- Echando la vista atrás
Ana María Mata
Echando la vista atrás
En esta etapa, inesperada y durísima que estamos viviendo, el miedo se instala en nuestras vidas y aprisiona nuestras neuronas en un estado de ansiedad constante que hace de la cotidianidad un prolongado esfuerzo. La mente rechaza tal estado pero ante su insistencia forzosa se ve obligada a permitirle entrar en ella.
Ante este caos, y hace unos días, mis neuronas se rebelaron, valientes, y me impulsarona echar la vista atrás y proyectar en el presente un tiempo pasado que irresistiblementeme atrapa en su nostalgia. Aparece entonces, con toda la fuerza de su querencia imágenes vívidas que el calendario no ha podido borrar.
Permítanme pues que traiga a estas líneas lo que en mi mente añorante aparece como las “Verbenas del Casino,” unos días especiales que marcaron a jóvenes de los años cincuenta y sesenta forjando amistades, noviazgos y todo tipo de ensamblajes.
Se hacían en Agosto, cuando Marbella hervía ya de forasteros llegados del interior a los que llamábamos veraneantes. Gente variopinta que había hecho de la ciudad su epicentro veraniego y repetían año tras año, transformándose en colonia familiar.
El Casino celebraba entonces una verbena de disfraces, con premios a los tres mejores.La juventud aceleraba su imaginación y la falta de medios se contrarrestaba con ideas y modelos caseros en los que se implicaban sin descanso.
Anoto que por edad no pude nunca asistir en directo al entresijo de las verbenas; que muy a mi pesar tenía que conformarme con fisgonear entre las cañas que a manera de muralla colocaban cada año alrededor para que los no asistentes no nos enteráremos “insitu” de que una pareja de novios casi formales hacía aguas porque los ojos achinados de una insinuante morena con su disfraz de geisha se le habían hecho cómplices al son de “Aquel cerezo rosa”, o de los proyectos escondidos muy dentro del alma de una mar bellerita que, mientras oía una y otra vez las letras de León, Quintero y Quiroga se veía en un futuro paseando del brazo de su ya doctor-marido en aquel momento solo feliz e inocente veraneante disfrazado de Cantinflas.
Lo cierto es que de aquellas verbenas del casino salían casa año amores auténticos, genuínos de entonces, con preparativos de ajuar, búsqueda de piso, y petición de entrada a la casa al papá de la afortunada jovencita, que bajo sus flores de hawaiana o la diadema de Blancanieves, tuvo muy en cuenta su oportunidad especial de la verbena del casino.
Cada año, reglamentariamente volvían las cañas a ocultar el casino, haciendo misteriosas unas noches de verano; nuevas caras se añadían a las anteriores, siempre jugando a la complicidad de un guiño mientras Jorge Sepúlveda y Antonio Machín se veían amenazados por un recién llegado morenito llamado Nat King Cole.
También había rupturas, desengaños y desilusiones que se lloraban más tarde a la orilla del mar entre el vaso de vino y la moraga. Traen también la añoranza de aquellas noches calurosas el agridulce recuerdo de unos primeros e incómodos zapatos de tacón sobre los cuales unos artilugios llamados, creo recordar can-canes, impuestos por la moda del nylon, abrían en abanico las faldas de cualquier jovencita en edad de merecer.
Tiempos inolvidables en los cuales, mientras todo esto sucedía, la ciudad de Marbella sonreía pacíficamente cada noche sin saber todavía que poco tiempo después de aquellas inocentes verbenas del casino, comenzaría para ella una muy diferente, casi esperpéntica en su diversidad, algarabía.
Tengo la impresión de que Enrique Grivegnée es un personaje poco conocido de la historia de Marbella. Por eso estas líneas, fruto de un pequeño trabajo de mi época universitaria van a intentar reivindicar su memoria dando a conocer su gran relación con nuestro pueblo…
Estoy segura de que algunos de mis generosos lectores sentirá una punzada de nostalgia al ver escrito en la cabeza del artículo el nombre de tan preciosa flor. Porque para él solo puede haber una Jacaranda y es la que yo pretendo traer hoy a…
Hay un dicho bíblico muy conocido pero que solemos olvidar: A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César. Los que nos dedicamos a los medios, intermediarios entre el ciudadano y la Administración, tenemos la desagradable obligación de criticar…
Paseando esta semana por nuestras calles, en especial por las que para mi son más queridas y más bellas, las del Casco Antiguo, me vino a la mente la reflexión de que la mayoría de ellas tienen nombres y apellidos que corresponden a personas destacadas…
Documentos sobre la Historia de nuestra ciudad hablan de que el llamado Fuerte de San Luis fue mandado construir por el emperador Carlos V en el año 1574 con el fin de defender la plaza de los ataques de piratas africanos, entre los que se…
Anuncian que el 25 de marzo inaugura el escritor Antonio Muños Molina una nueva edición de “Marpoética” en el teatro de Marbella. Me ha venido a la mente en una extraña y mal hallada asociación de imágenes e ideas, el escaso equipamiento cultural que posee…
La paciencia es una virtud que desde el santo Job hasta ahora ha ido perdiendo adeptos. La Biblia exalta la figura del santo y nos lo ofrece como modelo a seguir. Baldío objetivo en unos tiempos en lo que todo se quiere de inmediato. La…
Marbella opta en estos días a la capitalidad europea del turismo. Tiene muchas posibilidades de conseguirla. Está muy preparada. A sus virtudes naturales y paisajísticas se le une todo lo que ha ido acumulando desde que comenzó su meteórica carrera hacia el exterior. Nuestro turismo…
Tiene algo mágico, a menudo indefinible. Una atmósfera de eternidad se respira en su interior, como si el tiempo, incluso la vida, estuvieran retenidos en un rincón, un apartado cualquiera de sus estantes. Algunas, como la de Alejandría, albergan la historia completa de la humanidad,…
Desde que la medicina sentenció que el caminar es un gran beneficio para el cuerpo nos hemos convertidos en paseantes voluntarios de cuantos caminos encontramos a nuestro alrededor. Flâneurs como el afrancesado caminante, vamos y venimos con diligencia extrema dispuestos a obtener las dosis de…
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies