Todo empieza con la plataforma nacida de la indignación del 15 M cuyos dirigentes aseguraban que llegaban para cambiar la política, cuando enseguida se demostró que su objetivo era vivir ellos también de la política. El caso más decepcionante ha sido el de su líder Pablo Iglesias que desde que ocupó un cargo público no ha dejado de traicionar los principios que proclamaba exaltado cuando aún era un activista.
La práctica política exige una mínima coherencia que haga creíble la defensa de una determinada ideología, pero en Iglesias todo es demagogia populista, no se reconoce lo que dice con lo que hace, lo que pide a los demás con lo que se impone a sí mismo.
El ejemplo más claro es el enorme patrimonio que ha amasado en siete años de actividad política como vicepresidente del gobierno de coalición Tanto él como su pareja llegaron a la política activa con solo 45.000 y 6.000 euros en sus respectivas cuentas. El mismo Iglesias declara hoy un patrimonio de 700.000 euros, superando al del propio presidente Sánchez. El mismo también que se escandalizaba antes de su entrada en el gobierno con el sueldo de los políticos, arengando en su tono más enérgico que el 25% de las familias no llegaba a los 1.000 euros mensuales.
La demagogia se le vuelve en contra al dirigente morado, y su actitud falsaria hace que los ciudadanos se muestren críticos al conocer este tipo de cuestiones, por muy legítimo que pueda ser el origen de tanto dinero. Ocurre igual con su actual vivienda en Galapagar, cuando todos recuerdan sus críticas anteriores a los políticos que se aíslan y no saben coger el transporte público.
La decepción fue llegando al ciudadano desde que Iglesias llegó a un cargo público en 2014. Desde entonces no ha dejado de traicionar los principios que proclamaba exaltado cuando apenas era un activista con mucho éxito en los platós de televisión. Ahora que ha vuelto a ellos y a la calle cual Capitán Trueno enfurecido, vuelve a su antigua táctica del grito y la amenaza. Ha dejado un sillón confortable de vicepresidente en el que parecía encontrarse a disgusto con las interminables horas de parlamento sin más público que los compañeros diputados y sin más gritos que los de algún disconforme exaltado como él .
Iglesias es ante todo un fenómeno de masas cuyo discurso excesivo necesita público que le sea afín. Un público encendido que responda a sus palabras amenazantes con otras igualmente encendidas. Necesita ser el centro de atención y sobre todo provocar. Ese es su verbo preferido y el que utiliza con mayor agilidad. Su lucha por Madrid es el mejor escenario para sus actuaciones de cara a remover el partido que no se encuentra en su mejor momento. Tal vez necesite la furia de su líder, volver a los viejos tiempos de campaña antisistema y encender de nuevo los aires de revolución. De todas formas habrá que esperar a Mayo para ver si continúa poseyendo su aura de redentor.
Ana María Mata
Historiadora y Novelista
Publicaciones anteriores de Ana María Mata
Corrían los últimos años de una década para nosotros muy particular. Abril 1950. Marbella preparaba su ajuar de debutante. Olor a liturgia recién celebrada. La canela de un arroz con leche cercano rememora a Proust en algunas papilas sensibles. Hay una ligera modorra primaveral. De…
Tengo la impresión de que Enrique Grivegnée es un personaje poco conocido de la historia de Marbella. Por eso estas líneas, fruto de un pequeño trabajo de mi época universitaria van a intentar reivindicar su memoria dando a conocer su gran relación con nuestro pueblo…
Estoy segura de que algunos de mis generosos lectores sentirá una punzada de nostalgia al ver escrito en la cabeza del artículo el nombre de tan preciosa flor. Porque para él solo puede haber una Jacaranda y es la que yo pretendo traer hoy a…
Hay un dicho bíblico muy conocido pero que solemos olvidar: A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César. Los que nos dedicamos a los medios, intermediarios entre el ciudadano y la Administración, tenemos la desagradable obligación de criticar…
Paseando esta semana por nuestras calles, en especial por las que para mi son más queridas y más bellas, las del Casco Antiguo, me vino a la mente la reflexión de que la mayoría de ellas tienen nombres y apellidos que corresponden a personas destacadas…
Documentos sobre la Historia de nuestra ciudad hablan de que el llamado Fuerte de San Luis fue mandado construir por el emperador Carlos V en el año 1574 con el fin de defender la plaza de los ataques de piratas africanos, entre los que se…
Anuncian que el 25 de marzo inaugura el escritor Antonio Muños Molina una nueva edición de “Marpoética” en el teatro de Marbella. Me ha venido a la mente en una extraña y mal hallada asociación de imágenes e ideas, el escaso equipamiento cultural que posee…
La paciencia es una virtud que desde el santo Job hasta ahora ha ido perdiendo adeptos. La Biblia exalta la figura del santo y nos lo ofrece como modelo a seguir. Baldío objetivo en unos tiempos en lo que todo se quiere de inmediato. La…
Marbella opta en estos días a la capitalidad europea del turismo. Tiene muchas posibilidades de conseguirla. Está muy preparada. A sus virtudes naturales y paisajísticas se le une todo lo que ha ido acumulando desde que comenzó su meteórica carrera hacia el exterior. Nuestro turismo…
Tiene algo mágico, a menudo indefinible. Una atmósfera de eternidad se respira en su interior, como si el tiempo, incluso la vida, estuvieran retenidos en un rincón, un apartado cualquiera de sus estantes. Algunas, como la de Alejandría, albergan la historia completa de la humanidad,…