El primer artículo que escribí lo hice en el diario SUR el 13 de septiembre de 1980. Una semana antes la revista “Interviu·” publicó unas fotos de gran tamaño bajo el título “Los que inventaron Marbella”.La impotencia, unida a la indignación me hicieron tomar la por entonces máquina de escribir con la intención de dejar las cosas claras. El verbo inventar significa, según la Real Academia, sacar algo de la nada, crear desde cero, y debido a ello no estaba dispuesta a consentir tal palabra unida a la ciudad donde nací y donde últimamente corrían historias en ese sentido, seguramente con la intencionalidad de aplaudir los méritos adquiridos por los que llamaban “jet society”o señores del glamour.
La desagradable sensación que debe sentir el hijo que al llegar la edad adulta le confiesan haberlo recogido de la inclusa se instaló en mi corriente sanguínea como flujo incapaz de contener. A la perplejidad se unió un sentimiento de ofensa recibida que al día de hoy, y estas líneas son una prueba de ello, no ha disminuido ni un ápice-
El motivo actual viene dado por unos reportajes que el diario El Mundo suele publicar cada sábado en un apartado que puede llamarse de Sociedad, y en el que la dichosa palabreja verbal del “invento” vuelve a salir como definición global del grupo formado por Gunilla Von Bismarck, Jaime de Mora, y otros varios, autores, según sale escrito de la invención de Marbella.
El interrogante, me preguntaba entonces, y me pregunto hoy, sería saber cual es el papel de la gente anónima que vivía tranquila y pausadamente una vida diaria antes de la llegada del boom: practicantes ejemplares, médicos, maestros inolvidables, comerciantes heroicos cuando el comercio casi era simple trueque, pescadores de rostro salino, campesinos de tierras difíciles , policías, camareros…gente sin imagen, pueblo llano y habitantes del pueblo blanco que fue y que ellos hicieron y hacen que siga siendo, salvaguardores en muchos casos de la verdadera idiosincrasia y carácter del rincón que les vio nacer.
Nada tengo, advierto, contra los señores de las fotos, y como lo cortés no quita lo valiente, reconozco que unieron sus afamadas imágenes al nombre de la ciudad y ayudaron a traer a un turismo de élite, pero eso puede definirse como “distinguir, diferenciar o elegir”, ya que los verbos hay que utilizarlos correctamente.
Los señores del glamour y de portadas de revistas constituyeron un gueto según iban llegando que se alimentaba de sus propios saraos y de paso que hacían sonar el nombre de Marbella les proporcionaba a la mayoría un plus no desdeñoso en sus arcas tan dispuestas a seguir llenándose.
Necesité cuando escribí el primer artículo y necesito hoy, proclamar a los cuatro vientos que la Marbella auténtica, sin trampas ni cartón, sin almibaradas páginas en las revistas Era, Estaba y Fue siempre; que no hay caso en ella de generación espontánea y sí unas raíces fuertemente arraigadas en su Historia y sus cualidades esenciales.
El proceso de mitificación que ha sufrido después debe poseer un capítulo importante que abarque cuanto de interioridad hay en ella, sin olvidar por tanto a la ciudad profunda, honda y al mismo tiempo sencilla que conforman los nativos y residentes habituales que entienden, ¿cómo no? ,la dimensión actual de esa otra Marbella abierta y siempre dispuesta a dejarse invadir, mientras las cosas se hagan con inteligencia y cariño.
Mi articulo de hace la friolera de más de treinta años, se llamaba “Marbella, monopolio de nadie”.
Mejor, de todos, pero sin inventos artificiales.
Ana María Mata
Historiadora y Novelista
Otras publicaciones de Ana María Mata
Tengo la impresión de que Enrique Grivegnée es un personaje poco conocido de la historia de Marbella. Por eso estas líneas, fruto de un pequeño trabajo de mi época universitaria van a intentar reivindicar su memoria dando a conocer su gran relación con nuestro pueblo…
Estoy segura de que algunos de mis generosos lectores sentirá una punzada de nostalgia al ver escrito en la cabeza del artículo el nombre de tan preciosa flor. Porque para él solo puede haber una Jacaranda y es la que yo pretendo traer hoy a…
Hay un dicho bíblico muy conocido pero que solemos olvidar: A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César. Los que nos dedicamos a los medios, intermediarios entre el ciudadano y la Administración, tenemos la desagradable obligación de criticar…
Paseando esta semana por nuestras calles, en especial por las que para mi son más queridas y más bellas, las del Casco Antiguo, me vino a la mente la reflexión de que la mayoría de ellas tienen nombres y apellidos que corresponden a personas destacadas…
Documentos sobre la Historia de nuestra ciudad hablan de que el llamado Fuerte de San Luis fue mandado construir por el emperador Carlos V en el año 1574 con el fin de defender la plaza de los ataques de piratas africanos, entre los que se…
Anuncian que el 25 de marzo inaugura el escritor Antonio Muños Molina una nueva edición de “Marpoética” en el teatro de Marbella. Me ha venido a la mente en una extraña y mal hallada asociación de imágenes e ideas, el escaso equipamiento cultural que posee…
La paciencia es una virtud que desde el santo Job hasta ahora ha ido perdiendo adeptos. La Biblia exalta la figura del santo y nos lo ofrece como modelo a seguir. Baldío objetivo en unos tiempos en lo que todo se quiere de inmediato. La…
Marbella opta en estos días a la capitalidad europea del turismo. Tiene muchas posibilidades de conseguirla. Está muy preparada. A sus virtudes naturales y paisajísticas se le une todo lo que ha ido acumulando desde que comenzó su meteórica carrera hacia el exterior. Nuestro turismo…
Tiene algo mágico, a menudo indefinible. Una atmósfera de eternidad se respira en su interior, como si el tiempo, incluso la vida, estuvieran retenidos en un rincón, un apartado cualquiera de sus estantes. Algunas, como la de Alejandría, albergan la historia completa de la humanidad,…
Desde que la medicina sentenció que el caminar es un gran beneficio para el cuerpo nos hemos convertidos en paseantes voluntarios de cuantos caminos encontramos a nuestro alrededor. Flâneurs como el afrancesado caminante, vamos y venimos con diligencia extrema dispuestos a obtener las dosis de…