Desde su aparición en el complejo cósmico, el planeta tierra ha sufrido un movimiento contínuo que dejó explícito el griego Heráclito al expresar que nadie puede bañarse dos veces en el mismo río puesto que aunque el río sea el mismo, las aguas están continuamente cambiando. Y nuestro poeta Machado también dejó dicho que no hay camino fijo, sino únicamente el que vamos haciendo al andar.
No hay inmovilismo en el bloque terráqueo sino un flujo renovado de etapas que han ido produciendo un sin fin de fases, cada una diferente a la anterior y con sus características propias. Desde el Pleistoceno hasta la aparición del ser humano se han ido sucediendo fenómenos múltiples como las llamadas glaciaciones, el movimiento de las fosas tectónicas,o la desaparición de especies, como los dinosaurios entre otras
Avanzada la fase humana surgieron, en el maremagnum bélico que el hombre, desafortunadamente propició nuevos factores negativos que acabaron por llamarse pandemias.
De entre las muchas que la humanidad ha debido resistir se encuentran la peste negra, la variola virus o de la viruela, la del sarampión, la peste bubólica, la gripe de 1918 o española, la del sida y en la actualidad el corona virus, que desde primeros de este año 2020 habita entre nosotros como un sanguinario compañero de viaje.
Todo ha cambiado desde entonces. No solo el condicionamiento exterior en forma de alarma o encierro, sino la misma forma de trato entre humanos que ha pasado a ser una especie de pantomima (juntar los codos) perdiendo el tradicional abrazo. Hasta las familias más directas se saludan con una ligera mirada entre ellas como si en lugar de tener en frente al padre, hermano o abuelo, tuviesen a un inspector de hacienda.
Los viajes han remitido, o como mucho han cambiado de ruta. El avión es un peligroso agente de contagio y se observa como un enemigo incluso por quienes lo utilizaban a diario. Las reuniones, hasta las familiares, están cuantificadas, los paseos estudiados, y la calle es un espacio fantasmagórico repleto de seres enmascarados que caminan con artificio desde el sudor y la profundidad de sus mascarillas obligatorias.
Ya no somos los que éramos. Más o menos sutilmente hemos debido cambiar para adaptarnos a este mundo nuevo que se nos presenta agresivo e indomable. El contagio está encima de nuestras cabezas como la nueva espada de Damocles y pocos están hoy seguros de su integridad.
Es una batalla silenciosa pero dura en inflexible. Los abuelos miran con recelo a los nietos, los padres a los abuelos y así en una lista larga de posibles propagadores de un virus cuyo poder es superior infinitamente a las temidas armas nucleares.
Estamos en sus manos porque han conseguido por encima de todo lo más importante: introducirnos el miedo. Con él en el fondo de nuestro ser, todo es posible porque los parámetros vitales se destruyen y nos encontramos a la deriva. Todos los factores que formaban parte de nuestro ser común se transforman en inútiles en un momento como éste. Dinero, armas, contactos, afectos, comodidades o medicinas resultan infructuosas ante un enemigo invisible cuyo poder reside en el interior de su genoma molecular.
Obligados a cambiar lo único que podemos hacer es recordar con nostalgia lo perdido y si acaso, guardar un átomo de esperanza en el fondo de nuestra mente y nuestro corazón doloridos.
Puede que exista en algún lugar también invisible un proyecto de hombre posterior al corona-virus. Alguien nos tendrá que enseñar de nuevo el arte del abrazo. Ana María Mata
Corrían los últimos años de una década para nosotros muy particular. Abril 1950. Marbella preparaba su ajuar de debutante. Olor a liturgia recién celebrada. La canela de un arroz con leche cercano rememora a Proust en algunas papilas sensibles. Hay una ligera modorra primaveral. De…
Tengo la impresión de que Enrique Grivegnée es un personaje poco conocido de la historia de Marbella. Por eso estas líneas, fruto de un pequeño trabajo de mi época universitaria van a intentar reivindicar su memoria dando a conocer su gran relación con nuestro pueblo…
Estoy segura de que algunos de mis generosos lectores sentirá una punzada de nostalgia al ver escrito en la cabeza del artículo el nombre de tan preciosa flor. Porque para él solo puede haber una Jacaranda y es la que yo pretendo traer hoy a…
Hay un dicho bíblico muy conocido pero que solemos olvidar: A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César. Los que nos dedicamos a los medios, intermediarios entre el ciudadano y la Administración, tenemos la desagradable obligación de criticar…
Paseando esta semana por nuestras calles, en especial por las que para mi son más queridas y más bellas, las del Casco Antiguo, me vino a la mente la reflexión de que la mayoría de ellas tienen nombres y apellidos que corresponden a personas destacadas…
Documentos sobre la Historia de nuestra ciudad hablan de que el llamado Fuerte de San Luis fue mandado construir por el emperador Carlos V en el año 1574 con el fin de defender la plaza de los ataques de piratas africanos, entre los que se…
Anuncian que el 25 de marzo inaugura el escritor Antonio Muños Molina una nueva edición de “Marpoética” en el teatro de Marbella. Me ha venido a la mente en una extraña y mal hallada asociación de imágenes e ideas, el escaso equipamiento cultural que posee…
La paciencia es una virtud que desde el santo Job hasta ahora ha ido perdiendo adeptos. La Biblia exalta la figura del santo y nos lo ofrece como modelo a seguir. Baldío objetivo en unos tiempos en lo que todo se quiere de inmediato. La…
Marbella opta en estos días a la capitalidad europea del turismo. Tiene muchas posibilidades de conseguirla. Está muy preparada. A sus virtudes naturales y paisajísticas se le une todo lo que ha ido acumulando desde que comenzó su meteórica carrera hacia el exterior. Nuestro turismo…
Tiene algo mágico, a menudo indefinible. Una atmósfera de eternidad se respira en su interior, como si el tiempo, incluso la vida, estuvieran retenidos en un rincón, un apartado cualquiera de sus estantes. Algunas, como la de Alejandría, albergan la historia completa de la humanidad,…
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies