A ciertas edades empieza a ser habitual hablar de dolencias, enfermedades, pastillas y de los que por desgracia ya no nos pueden acompañar más en este camino de la vida. Mi amigo Juanma, con la gracia que le caracteriza, me decía -no hace mucho-para relativizar estos procesos que tanto él como yo ya le habíamos dado la vuelta al jamón, ¡no le falta razón!
Nuestras vidas están asociadas a un paisaje humano del que formamos parte indisolublemente como generación: familia, vecinos, amigos, amores, conocidos, compañeros de clase, profesores, compañeros de trabajo, personajes públicos… Caras, miles de caras -algunas de las cuales se van difuminando en nuestra memoria por el paso del tiempo- con las que podríamos llenar un gran auditorio. Son el paisaje humano de nuestras vidas.
Ese proceso inexorable de hacerse mayor lleva emparejado que en ese auditorio empiecen a aparecer huecos en las butacas. Al principio como un fenómeno casi imperceptible. A partir de una edad la evidencia de los sitios vacíos se vuelve más consciente. Cada vez son más las butacas donde falta alguien, como el árbol de otoño cuyas hojas lo dejan desvalido.
En mi paisaje ya no están mis padres ni algunos de mis familiares más queridos. También una lista numerosa de personajes públicos que nos acompañaron en el camino: actores, humoristas, locutores, naturalistas, políticos, músicos, escritores o deportistas. Recientemente se nos fueron Pau Dones, Almudena Grandes, Ouka Leele, Juan Diego, William Hurt… Justo esta semana se iban en Marbella dos Fernandos. Fernando Piquer fundador de Produnas junto a su mujer, Susanne Stamm a la que le mando mis más sentidas condolencias y mi primo Fernando Alcalá Belón al que realmente iba dedicado este artículo.
Fernando Alcalá nos dejaba esta semana después de llevar mucho tiempo luchando contra la enfermedad, esa dichosa enfermedad. Una noticia que me conmovió. No tuve tanto trato con él como me hubiera gustado, pero lo apreciaba mucho: era cercano, inteligente, y, sobre todo, muy buena gente. Una de esas personas de las que necesitamos más en este mundo. Estuvo trabajando en su notaría hasta quince días antes de su fallecimiento. Se te echará de menos. Un abrazo muy fuerte para su mujer y sus hijos y el resto de su familia. ¡Qué la tierra te sea leve mi querido primo!
A todo otoño le sigue una nueva primavera. Al auditorio se incorporan con fuerza nuevas caras a ese paisaje humano que me recuerda al ‘Panta rei’: todo fluye que nos decía aquel filósofo presocrático llamado Heráclito de Éfeso. Es el ciclo de la vida.
Publicaciones Anteriores de Javier Lima
Me encontré en las redes unos días atrás una publicación sobre un coche aparcado junto a los atraques de Puerto Banús. Para mí solo era un deportivo más de esos que se ven con demasiada normalidad en nuestra ciudad; donde ya no nos llama la atención que Lamborghinis, Ferraris, Maseratis,…
A ciertas edades empieza a ser habitual hablar de dolencias, enfermedades, pastillas y de los que por desgracia ya no nos pueden acompañar más en este camino de la vida. Mi amigo Juanma, con la gracia que le caracteriza, me decía -no hace mucho-para relativizar estos procesos que tanto él…
El acoso que ha sufrido Gabriel, el alumno con la nota más alta en la EVAU (antigua selectividad)en Madrid, por parte de esa comunidad de haters que campean en las redes y también en los medios, me reafirma en un par de cuestiones: que se vive mejor sin redes sociales…
Una de las cuestiones que más me preocupa de la sociedad en la que vivimos es la enorme crispación que existe donde parece que estamos condenados a no entendernos. Por ello es más necesario que nunca que ciudadanía e instituciones hagamos un esfuerzo por rebajar la tensión que desgraciadamente otros…
En estos tiempos donde la globalización es algo inherente a nuestra civilización uno percibe con cierta preocupación algunas noticias que nos llegan del otro lado del charco. Me refiero a lo que está sucediendo en Estados Unidos con el aborto o con la censura de libros entre otros temas. Esperas,…
Estaba ya uno viendo la luz después de este extraño periodo en el que nos ha sumido la pandemia cuando nos ha sobrevenido otra pandemia, quizás la peor de todas: la guerra. Lo más deprimente de todo, al menos para mí, es haber visto ese gran esfuerzo de la humanidad…
Cada vez soy más consciente —o quizás pesimista—de que nuestro modo de vida consumista es incompatible con el planeta y de que no somos capaces de revertir esa tendencia autodestructiva en una especie, la humana, que se asoma titubeante hacia el abismo del cambio climático porque ello implicaría renunciar a…
Fue allá por 2013 cuando varios colectivos, Mujeres en las Veredas, la Vereíta y Marbella Activa, rescatamos la ‘Fiesta del Tostón’, y con ello la tradición en la que muchos marbelleros nos íbamos con los amigos a Puerto Rico, los Monjes, Puente Palo y lugares cercanos a Sierra Blanca para…
El concepto de política está tan manoseado y denigrado que se encuentra desde hace ya demasiado tiempo en sus horas más bajas. Diariamente asistimos atónitos a un circo más propio de los reality shows que a sesiones parlamentarias donde los ataques verbales son como las actuaciones del lanzador de cuchillos,…
Una de las consecuencias de la escasez de petróleo y del cambio climático que estamos sufriendo de forma acelerada en esta era es la transición de un sistema energético basado en los combustibles fósiles y nuclear a otro basado en energías renovables. Cuando en 2008 empezó la gran crisis económica…